Entrega la UAT 37 médicos con las más altas calificaciones del EGEL Ceneval

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entregó reconocimientos a treinta y siete profesionales de la medicina que concluyeron su formación con la más alta calificación del Examen General de Egreso (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

En una ceremonia efectuada en el aula Dr. Miguel Asomoza Arronte de la Facultad de Medicina Tampico Dr. Alberto Romo Caballero, el rector Dámaso Anaya presidió el homenaje que entregó la UAT a veinticinco mujeres y doce hombres egresados de este plantel universitario que recientemente obtuvieron el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL-CENEVAL.

Con la asistencia de padres de familia, familiares y amistades del grupo de egresados, el rector expresó su felicitación y dijo que para la UAT es un orgullo egresar perfiles de calidad probada a nivel nacional.

Señaló que la evaluación del EGEL no solo certifica su competencia académica, también les brinda una ventaja significativa para enfrentar a los mejores en la práctica médica.

Destacó que la educación humanista que han recibido es un pilar fundamental en su formación. “Su capacidad para comprender y empatizar con los pacientes no solo mejora su desempeño profesional, sino que también contribuirá a fortalecer el vínculo entre el personal médico y quienes confían en su cuidado”, indicó.

Por su parte, el Dr. Raúl de León Escobedo, director de la Facultad de Medicina Tampico, comentó que los egresados presentaron con gran éxito el instrumento denominado EGEL Plus, que les permite demostrar que no solamente saben cosas teóricas de la medicina, o de su destreza en la carrera, sino que además tienen aptitudes y habilidades que les van a servir en la vida.

Refirió que, de un total de mil trescientos puntos posibles de la prueba EGEL, los egresados de Medicina Tampico lograron más de mil ciento cincuenta puntos y se ubicaron en alto nivel. “Obtuvieron notas sobresalientes, llenando también de orgullo a sus familias”, añadió el directivo.

A nombre de sus compañeros, Brenda Ivens Cortés agradeció la formación recibida en la UAT y aseveró que este triunfo es el reflejo de la dedicación y esfuerzo durante los siete años de trayectoria universitaria: “Nuestra determinación y compromiso hoy son tangibles con este reconocimiento, y el premio lleva detrás el apoyo de las familias”, añadió.

SOSTIENE EL RECTOR DÁMASO ANAYA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD

En su visita a la Facultad de Medicina de Tampico, el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió con autoridades de las instituciones de salud, en donde se destacó la importancia de estrechar los lazos y abordar en conjunto los temas de actualidad que contribuyan a elevar la excelencia en la enseñanza y la formación médica.

“Nos llena de orgullo que tengamos una convivencia cercana con este sector y compartir con ustedes los logros académicos de nuestra universidad”, dijo el rector tras agradecer la asistencia de directivos de hospitales y titulares de jefaturas de enseñanza de la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.