Entrega la UAT 37 médicos con las más altas calificaciones del EGEL Ceneval

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), entregó reconocimientos a treinta y siete profesionales de la medicina que concluyeron su formación con la más alta calificación del Examen General de Egreso (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

En una ceremonia efectuada en el aula Dr. Miguel Asomoza Arronte de la Facultad de Medicina Tampico Dr. Alberto Romo Caballero, el rector Dámaso Anaya presidió el homenaje que entregó la UAT a veinticinco mujeres y doce hombres egresados de este plantel universitario que recientemente obtuvieron el Premio al Desempeño de Excelencia EGEL-CENEVAL.

Con la asistencia de padres de familia, familiares y amistades del grupo de egresados, el rector expresó su felicitación y dijo que para la UAT es un orgullo egresar perfiles de calidad probada a nivel nacional.

Señaló que la evaluación del EGEL no solo certifica su competencia académica, también les brinda una ventaja significativa para enfrentar a los mejores en la práctica médica.

Destacó que la educación humanista que han recibido es un pilar fundamental en su formación. “Su capacidad para comprender y empatizar con los pacientes no solo mejora su desempeño profesional, sino que también contribuirá a fortalecer el vínculo entre el personal médico y quienes confían en su cuidado”, indicó.

Por su parte, el Dr. Raúl de León Escobedo, director de la Facultad de Medicina Tampico, comentó que los egresados presentaron con gran éxito el instrumento denominado EGEL Plus, que les permite demostrar que no solamente saben cosas teóricas de la medicina, o de su destreza en la carrera, sino que además tienen aptitudes y habilidades que les van a servir en la vida.

Refirió que, de un total de mil trescientos puntos posibles de la prueba EGEL, los egresados de Medicina Tampico lograron más de mil ciento cincuenta puntos y se ubicaron en alto nivel. “Obtuvieron notas sobresalientes, llenando también de orgullo a sus familias”, añadió el directivo.

A nombre de sus compañeros, Brenda Ivens Cortés agradeció la formación recibida en la UAT y aseveró que este triunfo es el reflejo de la dedicación y esfuerzo durante los siete años de trayectoria universitaria: “Nuestra determinación y compromiso hoy son tangibles con este reconocimiento, y el premio lleva detrás el apoyo de las familias”, añadió.

SOSTIENE EL RECTOR DÁMASO ANAYA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD

En su visita a la Facultad de Medicina de Tampico, el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió con autoridades de las instituciones de salud, en donde se destacó la importancia de estrechar los lazos y abordar en conjunto los temas de actualidad que contribuyan a elevar la excelencia en la enseñanza y la formación médica.

“Nos llena de orgullo que tengamos una convivencia cercana con este sector y compartir con ustedes los logros académicos de nuestra universidad”, dijo el rector tras agradecer la asistencia de directivos de hospitales y titulares de jefaturas de enseñanza de la zona conurbada del sur de Tamaulipas.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.