Entrega ITABEC becas “Futuro Tamaulipas Jóvenes de Nivel Superior”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el firme compromiso de impulsar la equidad educativa y brindar mayores oportunidades a la juventud, el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC) entregó el segundo pago de becas del programa “Futuro Tamaulipas Jóvenes de Nivel Superior”, correspondiente al periodo escolar febrero-junio 2025.

El Centro de Excelencia de la universidad fue el espacio donde se efectuó esta ceremonia, encabezada por Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, y Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ante la presencia de las y los universitarios beneficiados.

Valdez García indicó que la cobertura en la educación superior es un pendiente en México, pues actualmente sólo 4 de cada 10 jóvenes en edades para cursar la universidad tienen la oportunidad de hacerlo. Por eso, destacó, la importancia de que los gobiernos progresistas inviertan en la educación, particularmente en el rubro de becas.

Señaló que este programa refleja la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha establecido a la educación como una prioridad estratégica de su administración y una verdadera palanca para el desarrollo del estado.

Por su parte, Guillermo Mansur, director general del ITABEC, mencionó que en esta segunda etapa se invirtieron un total de 33 millones 5 mil pesos, otorgando 13 mil 202 apoyos a igual número de estudiantes de nivel superior de todo el estado, de los cuales 6 mil 561 pertenecen a la UAT, lo que representa una inversión de 16 millones 402 mil 500 pesos.

Indicó que estos apoyos tienen como objetivo respaldar a las y los estudiantes que cursan sus estudios en instituciones públicas de nivel superior, garantizando que cuenten con los recursos suficientes para continuar su formación profesional.

Reafirmó que el instituto seguirá trabajando para que cada vez más jóvenes tengan acceso a este tipo de apoyos económicos, contribuyendo a una sociedad más justa, equitativa y con mayores oportunidades para todas y todos, de acuerdo con la visión educativa que impulsa el gobierno humanista de Tamaulipas.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.