Entrega ITABEC becas “Futuro Tamaulipas Jóvenes de Nivel Superior”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el firme compromiso de impulsar la equidad educativa y brindar mayores oportunidades a la juventud, el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC) entregó el segundo pago de becas del programa “Futuro Tamaulipas Jóvenes de Nivel Superior”, correspondiente al periodo escolar febrero-junio 2025.

El Centro de Excelencia de la universidad fue el espacio donde se efectuó esta ceremonia, encabezada por Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, y Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ante la presencia de las y los universitarios beneficiados.

Valdez García indicó que la cobertura en la educación superior es un pendiente en México, pues actualmente sólo 4 de cada 10 jóvenes en edades para cursar la universidad tienen la oportunidad de hacerlo. Por eso, destacó, la importancia de que los gobiernos progresistas inviertan en la educación, particularmente en el rubro de becas.

Señaló que este programa refleja la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha establecido a la educación como una prioridad estratégica de su administración y una verdadera palanca para el desarrollo del estado.

Por su parte, Guillermo Mansur, director general del ITABEC, mencionó que en esta segunda etapa se invirtieron un total de 33 millones 5 mil pesos, otorgando 13 mil 202 apoyos a igual número de estudiantes de nivel superior de todo el estado, de los cuales 6 mil 561 pertenecen a la UAT, lo que representa una inversión de 16 millones 402 mil 500 pesos.

Indicó que estos apoyos tienen como objetivo respaldar a las y los estudiantes que cursan sus estudios en instituciones públicas de nivel superior, garantizando que cuenten con los recursos suficientes para continuar su formación profesional.

Reafirmó que el instituto seguirá trabajando para que cada vez más jóvenes tengan acceso a este tipo de apoyos económicos, contribuyendo a una sociedad más justa, equitativa y con mayores oportunidades para todas y todos, de acuerdo con la visión educativa que impulsa el gobierno humanista de Tamaulipas.

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

Pone en marcha Salud Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025

-Se aplicarán más de 22 mil 800 vacunas a niños y niñas de 11 años

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para disminuir la incidencia de infección y proteger a la mayor cantidad de niñas y niños de quinto año de primaria contra la infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), inició en Tamaulipas, la “Campaña Intensiva de Vacunación contra el VPH 2025”, la cual concluye el 31 de diciembre.

Con el lema “Vacúnate contra el VPH y protege tu futuro”, la jornada tendrá una duración de cuatro meses y se recorrerán todos los planteles educativos de la entidad, informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al destacar que en esta campaña participa todo el sector y la meta de vacunación en Tamaulipas, para población sin seguridad social, es aplicar más de 21 mil 500 dosis a este grupo y más de mil 300 están destinadas para los niños y niñas no escolarizados, las cuales pueden solicitar en las unidades de salud IMSS-Bienestar, dando un total de más de 22 mil 800 vacunas.

“Esta campaña, que se lleva a cabo en todo el país y bajo el liderazgo de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el objetivo de vacunar a la mayor cantidad de niños y niñas para disminuir la incidencia de este tipo de infección y para ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los recursos necesarios para recorrer los planteles educativos y que la vacuna se encuentre disponible en todas las unidades de salud”, dijo.

El esquema de vacunación contra el VPH consta de una sola dosis vía intramuscular en la región del brazo y se aplica a niñas y niños que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados. Además de niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, y mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad sin antecedente vacunal.

De igual manera, para el caso de las personas con edades entre 1 y 49 años que viven con VIH, el esquema de vacunación es de 3 dosis con un intervalo de aplicación de 0, 2, y 6 meses.

Cabe mencionar que la inmunización del VPH en México se remonta al 2008, año en el que se introdujo la vacunación contra este virus en mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad y en este año 2025, se encuentra disponible en todo el sector salud, ya que esta vacuna induce a la producción de anticuerpos neutralizantes para prevenir el cáncer, neoplasia y las verrugas genitales causadas por el VPH.