ENTREGA GOBERNADOR CENTRO DE BIENESTAR Y PAZ EN VICTORIA

EL ESPACIO ES PARTE DE LA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA POR EL GOBIERNO DE TAMAULIPAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la convivencia y la integración familiar a través de la creación de espacios públicos dignos, seguros e incluyentes, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca inauguró en la colonia Nuevo Santander un nuevo Centro de Bienestar y Paz que se suma a la red de parques y sitios de esparcimiento rescatados y creados por el Gobierno de Tamaulipas para impulsar la reconstrucción del tejido social.
 
Actualmente existen 65 Parques de Bienestar y 12 Centros de Bienestar y Paz como el inaugurado ubicados en 25 municipios de la entidad, los cuales benefician y atienden a más de 1 millón 130 mil personas, quienes tienen a su disposición toda clase de actividades deportivas, recreativas, artísticas, culturales, ecológicas y cívicas.

FOTO 1

“Fui muy claro al decir a todos los funcionarios del Gobierno que en el Plan Estatal de Desarrollo todas las Secretarías íbamos a trabajar en la reconstrucción del tejido social y en llevar a cabo todas las acciones para que nuestras familias se volvieran a integrar, para que tuvieran no solo áreas para trabajar y desarrollarse sino para convivir con sus hijos”, manifestó el Gobernador del Estado.
 
El nuevo Centro de Bienestar y Paz se construyó gracias a una inversión de 38 millones de pesos.

A las familias dijo que todos, Sociedad y Gobierno, forman parte del tejido social, el cual se ha desquebrajado por la falta de unión familiar, áreas de esparcimiento adecuadas, pérdida de valores, situaciones que convocó a revertir. 

FOTO 1

“Para poder unir de nueva cuenta a nuestras familias, restablecer el tejido social, tenemos que trabajar todos: padres de familia, núcleos religiosos, sectores productivos. Todos tenemos que trabajar en el mismo sentido para poder una vez más reconstruir el tejido social en Tamaulipas”, dijo.
 
El Parque de Bienestar inaugurado, al igual que el resto de los que existen en el estado, con toda clase de juegos infantiles, área de juegos para personas con discapacidades, equipos de ejercicio al aire libre, mesas de picnic, patinadero y jardines.
 
Los Centros de Bienestar y Paz cuentan son las mismas áreas, a las que se suman espacios lúdicos, salón polivalente, así como oficinas y salas de mediación.

FOTO 1

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.