Entrega el rector becas a estudiantes hijos de docentes de la UAT

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de entrega de estímulos económicos a hijos del personal docente sindicalizado que se destacan por su alto promedio como estudiantes de las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la máxima casa de estudios.

En el evento realizado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado del Lic. Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), así como de la secretaria tesorera de ese gremio, la Dra. Griselda Gaona García.

El rector felicitó al grupo de estudiantes acreedores de ese estímulo económico que premia su desempeño en el periodo escolar de otoño 2022 y dijo que la Universidad ha ido creciendo en el rubro de los apoyos que se otorgan al alumnado, los cuales sirven para motivar a la juventud a una competencia académica de excelencia.

Detalló que en esta ocasión se entregaron 82 becas de licenciatura y 14 de bachillerato, 60 de las cuales las obtuvieron mujeres y 36 correspondieron a hombres.

“Espero que sean más el próximo año, porque lo que buscamos es generar las mejores condiciones; que sean egresados con mejores perfiles y tengan éxito en todo lo que emprendan”, exhortó.

Sostuvo que la UAT está dispuesta a invertir, porque el sentido de las becas es premiar el esfuerzo y reconocer el trabajo que hacen los estudiantes en las aulas todos los días, y subrayó que estas acciones son parte del compromiso asumido en el Contrato Colectivo de Trabajo con el SUTAUAT, al cual tienen derecho los profesores y por lo que sus hijos estudiantes reciben ese beneficio.

Por su parte, el secretario general del sindicato de académicos, Lic. Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector por seguir impulsando programas que benefician al profesorado y a sus familias.

“Deseo agradecerle el impulso que da a nuestra Universidad en la educación y, en este caso, para los docentes agremiados a nuestro sindicato. Este es un logro maravilloso que motiva y da certeza y validez a nuestro contrato”, indicó.

Exhortó al grupo de becarios a seguirse esforzando y sostuvo que la UAT busca tener alumnos de excelencia, “llevar la educación a otro nivel, destacar a nivel internacional, siéntanse orgullosos de pertenecer a una gran universidad”.

A la ceremonia acudieron personalmente estudiantes del Campus Victoria para recibir sus estímulos económicos. En representación de los jóvenes de las secciones del SUTAUAT en la zona norte del estado recibió el Mtro. Homero de Jesús González Rojo; por la sección Mante, el Mtro. José Javier Salinas Castillo; y por la sección sur, el Mtro. Leobardo Vázquez Santiago.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.