Entrega el rector becas a estudiantes hijos de docentes de la UAT

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de entrega de estímulos económicos a hijos del personal docente sindicalizado que se destacan por su alto promedio como estudiantes de las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas de la máxima casa de estudios.

En el evento realizado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado del Lic. Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), así como de la secretaria tesorera de ese gremio, la Dra. Griselda Gaona García.

El rector felicitó al grupo de estudiantes acreedores de ese estímulo económico que premia su desempeño en el periodo escolar de otoño 2022 y dijo que la Universidad ha ido creciendo en el rubro de los apoyos que se otorgan al alumnado, los cuales sirven para motivar a la juventud a una competencia académica de excelencia.

Detalló que en esta ocasión se entregaron 82 becas de licenciatura y 14 de bachillerato, 60 de las cuales las obtuvieron mujeres y 36 correspondieron a hombres.

“Espero que sean más el próximo año, porque lo que buscamos es generar las mejores condiciones; que sean egresados con mejores perfiles y tengan éxito en todo lo que emprendan”, exhortó.

Sostuvo que la UAT está dispuesta a invertir, porque el sentido de las becas es premiar el esfuerzo y reconocer el trabajo que hacen los estudiantes en las aulas todos los días, y subrayó que estas acciones son parte del compromiso asumido en el Contrato Colectivo de Trabajo con el SUTAUAT, al cual tienen derecho los profesores y por lo que sus hijos estudiantes reciben ese beneficio.

Por su parte, el secretario general del sindicato de académicos, Lic. Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector por seguir impulsando programas que benefician al profesorado y a sus familias.

“Deseo agradecerle el impulso que da a nuestra Universidad en la educación y, en este caso, para los docentes agremiados a nuestro sindicato. Este es un logro maravilloso que motiva y da certeza y validez a nuestro contrato”, indicó.

Exhortó al grupo de becarios a seguirse esforzando y sostuvo que la UAT busca tener alumnos de excelencia, “llevar la educación a otro nivel, destacar a nivel internacional, siéntanse orgullosos de pertenecer a una gran universidad”.

A la ceremonia acudieron personalmente estudiantes del Campus Victoria para recibir sus estímulos económicos. En representación de los jóvenes de las secciones del SUTAUAT en la zona norte del estado recibió el Mtro. Homero de Jesús González Rojo; por la sección Mante, el Mtro. José Javier Salinas Castillo; y por la sección sur, el Mtro. Leobardo Vázquez Santiago.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.