ENTREGA DIF TAMAULIPAS MÁS DE MIL 800 BECAS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN VULNERABLE DE LOS 43 MUNICIPIOS DEL ESTADO

De manera simbólica fueron entregadas 20 becas “Esperanza de Tamaulipas” y “Por la Inclusión Social en Tamaulipas”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Para garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo estatal a las niñas, niños y jóvenes tamaulipecos en situación de vulnerabilidad y contribuir a disminuir la deserción escolar, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María Santiago de Villarreal junto a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, realizaron una entrega simbólica de 20 becas “Esperanza de Tamaulipas” y “Por la Inclusión Social en Tamaulipas”, de un total de mil 810 que serán distribuidas entre beneficiarios de los 43 municipios de la entidad.

La beca “Esperanza de Tamaulipas” beneficia a estudiantes integrantes de familias que son atendidas por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, a los alumnos inscritos en el Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo de Trabajo Infantil (PANNARTI) y a quienes están en orfandad derivado de la comisión de delitos de alto impacto y que son atendidos por el DIF Tamaulipas.

Por su parte, la beca “Por la Inclusión Social en Tamaulipas” atiende a los estudiantes en situación de discapacidad motriz, visual, auditiva o intelectual leve que se encuentran inscritos en instituciones de educación pública.

“Sin duda, este acto simboliza la preocupación de un gobierno sensible y humanista que apoya a las familias tamaulipecas para que ningún niño, niña o joven deje sus estudios por falta de recursos económicos. Esta es la mejor inversión, pues la niñez y juventud son nuestra mayor esperanza para seguir transformando a Tamaulipas” mencionó Geancarlo Bonetta Cavazos, director general del DIF Estatal.

En su intervención la Secretaria de Educación de Tamaulipas Lucía Aimé Castillo Pastor, mencionó que sin duda, este día ha sido trascendental para la vida de las y los estudiantes beneficiados, y esto en gran medida se debe al empeño y compromiso que la doctora María Santiago de Villarreal ha tenido desde el primer día de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.