Entrega DIF Tamaulipas apoyos funcionales a través de la Ruta de la Esperanza en 26 municipios

-Durante julio y agosto, los Mensajeros de Paz visitaron municipios del norte, centro y sur del estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A través de la Dirección de Atención a Población Prioritaria, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, continúa con los recorridos de la Ruta de la Esperanza por todas las regiones del estado, entregando cerca de 300 aparatos funcionales y apoyos para la salud a personas que los solicitaron por medio de la Subdirección de Atención Ciudadana.

La ruta inició en la región norte, atendiendo los municipios de Nuevo Laredo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, San Fernando y Burgos. Posteriormente continuó en la zona sur, en Soto la Marina, Aldama, González, Altamira, Tampico, Madero, Ocampo, Xicoténcatl, El Mante y Llera; mientras que en la zona centro abarcó los municipios de Abasolo, Jiménez, San Carlos, San Nicolás, Güémez, Hidalgo, Padilla, Casas y Victoria.

En las visitas que realizan los Mensajeros de Paz se entregan aparatos funcionales como bastones, sillas de ruedas, sillas de ducha, andadores, sillas cómodo, muletas y colchones antillagas; además de apoyos para la salud como pañales para adulto, glucómetros y nebulizadores, los cuales fueron solicitados con anticipación.

Cabe mencionar que cualquier persona que requiera este tipo de apoyos puede acercarse al sistema DIF municipal más cercano, donde recibirá asesoría profesional para valorar su solicitud. Asimismo, puede aprovechar las brigadas “Transformando Familias” que se estarán presentando en varios municipios de la entidad, en las cuales personal de la Dirección de Atención a Población Prioritaria recaba información personalizada para una mejor atención.

También en las instalaciones del Sistema DIF Tamaulipas, ubicadas en la Calzada Luis Caballero, se atienden este tipo de peticiones en un horario de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Es necesario presentar copia de INE, CURP, comprobante de domicilio y, en caso necesario, una referencia médica.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.