Entrega DIF Tamaulipas apoyos en la frontera a través de la Ruta de la Esperanza

Entrega DIF Tamaulipas apoyos en la frontera a través de la Ruta de la Esperanza

En el último año, el DIF estatal ha respondido a más de 10 mil peticiones de la población con la entrega de más de 11,500 apoyos en todo el estado

Reynosa, Tamaulipas.- El Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, sigue dando respuesta a las solicitudes de la población recibidas durante las brigadas Transformando Familias, llevando a cabo la entrega de apoyos en la región fronteriza del estado por medio de la Ruta de la Esperanza.

Esta iniciativa benefició a 186 familias en los municipios de Camargo, Cruillas, Díaz Ordaz, Méndez, Miguel Alemán, Reynosa, San Fernando y Valle Hermoso con la entrega de aparatos funcionales como andadores, bastones de diferentes tipos, baumanómetros, glucómetros, muletas, nebulizadores, sillas de ruedas, sillas de ducha y sillas de cómodo.

Además se entregaron paquetes de pañales para adulto, tiras reactivas para glucómetro, tinacos para agua potable, computadoras portátiles, estufas con horno, latas de pintura, impresoras y paquetes de láminas para vivienda, entre otros.

La Ruta de la Esperanza continuará en los próximos días en la zona sur de la entidad, donde se entregarán múltiples beneficios para mejorar las condiciones de salud y bienestar de las familias en esa región.

Cabe destacar que tan solo en 2024 y lo que va del presente año, el área de Atención Ciudadana del Sistema DIF Tamaulipas ha respondido 10,330 peticiones de las familias tamaulipecas con la entrega de 11,519 apoyos en todo el estado.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.