ENTREGA DESARROLLO RURAL UNA TONELADA DE FILETE DE PESCADO

González, Tamaulipas.- Una vez más el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura cumple con las familias de Graciano Sánchez del municipio de González, donde entregó una tonelada de filete de pescado en beneficio de 500 personas, esto como parte del programa Nutrimar-Común que ponen a disposición de la población más vulnerable, con la intención es mejorar la calidad alimentaria de las familias de esta región.

Al acudir en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza reconoció el trabajo coordinado que llevan a cabo con el municipio, por ello «hoy estamos aquí una vez más cumpliendo el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con los gonzalenses como es la entrega de esta proteína de pescado».

Por su parte, el presidente municipal de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por traer estos apoyos que benefician a nuestro municipio, «decirles que estamos por concluir el año, y que mejor que es trabajando, vamos poco a poco sembrando las bases de lo que será la transformación de Tamaulipas».

“Este programa de Nutrimar-Común que el gobierno pone a disposición de la población para que tengan una mejor nutrición las familias tamaulipecas, y que es producido por pescadores del estado”, resaltó el presidente municipal de González.

En el evento estuvieron presentes Sarahí Rageb Gómez, presidenta del Sistema DIF González; Norma Edith Zúñiga Rodríguez, directora del Sistema DIF González; Celestino Martínez Bernal, director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, Uriel Sosa Almazán, regidor del municipio de González, además de beneficiarios del programa Nutrimar-Común.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.