Entrega CRETAM constancias a docentes que cursaron Diplomado TEA

El Mante, Tamaulipas.– El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) entregó constancias a las y los docentes de la región cañera de Tamaulipas que culminaron con éxito el Diplomado en Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La rectora del Centro, Amelia Castillo Morán, informó que durante la capacitación, las y los maestros que participaron aprendieron diversas estrategias que deberán implementar en el aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes con TEA.

Indicó que quienes tomaron este diplomado fortalecieron sus capacidades docentes para atender la diversidad en las aulas, lo que a su vez es un reflejo de su vocación y compromiso con el sector educativo.

Refirió que la realización de estas capacitaciones es resultado de la visión humanista que el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, que dirige Lucía Aimé Castillo Pastor, promueve mediante la capacitación continua como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la educación en Tamaulipas.

Destacó que el CRETAM reafirma su compromiso con una educación inclusiva y de calidad, asegurando que las y los maestros tamaulipecos están preparados para enfrentar los desafíos educativos de la actualidad.

La ceremonia de entrega de constancias estuvo presidida por el subsecretario de Planeación, Miguel Ángel Valdez García, en representación de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor; también estuvieron presentes la alcaldesa de El Mante, Martha Patricia Chío; la presidenta del DIF Xicoténcatl, María García López, y el titular del CREDE Mante, Jesús Reyes, entre otras autoridades.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.