ENTREGA AMÉRICO VIVIENDAS A DAMNIFICADOS POR LA TORMENTA ALBERTO Y SUPERVISA OBRAS EN TULA

El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó cuatro de las 60 viviendas provisionales que se construyeron con apoyo de la Asociación Techo, en nueve ejidos de este municipio, para los damnificados por las inundaciones de la tormenta Alberto.

Tula, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya entregó cuatro de las 60 viviendas provisionales que se construyeron con apoyo de la Asociación Techo, en nueve ejidos de este municipio, para los damnificados por las inundaciones de la tormenta Alberto.

Como parte de su gira de trabajo, el gobernador supervisó también el vado-puente La Muralla, encabezó la jornada de entrega de apoyos sociales y atendió demandas para la mejora de caminos vecinales, obras de electrificación, agua potable y mejoramiento de infraestructura escolar en el ejido Francisco Villa.

En un emotivo encuentro con doña Paula Dimas Vargas, una señora viuda de 82 años, el mandatario estatal recibió el agradecimiento por la reubicación a un terreno distante de zonas inundables y por la entrega de una vivienda en la que ha comenzado a rehacer su vida, luego de perderlo todo con la creciente del arroyo en las pasadas lluvias.

“A eso venimos, a ver que todo esté bien”, le expresó el gobernador tras ser recibido con un afectuoso abrazo de doña Paula.

“Estoy bien contenta y le agradezco mucho que me apoyó con todo”, expresó ella.

El gobernador continuó a pie por caminos empedrados y veredas para visitar a otros tres beneficiarios, donde encontró las mismas muestras de afecto por parte de doña María Dimas Compeán, José de Jesús Maldonado Gámez y la señora Beatriz Gallardo, quienes lo invitaron a conocer sus nuevas viviendas construidas por voluntarios del DIF Estatal, Bienestar Social y la Asociación Techo.

Acompañado por Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social y por el comisariado ejidal Teódulo Gallardo, el gobernador encabezó la entrega de despensas y tinacos como parte de los programas sociales en esta comunidad.

“Me da mucho gusto estar aquí en este evento, cumplir con la palabra. Así nos enseñaron en nuestra casa, así me enseñó mi padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, que seguramente varios de ustedes recuerdan”, dijo.

“Y aquí ustedes son un ejemplo de ello. Yo siempre les hago esa remembranza: cuando venimos aquí, siempre tienen una disposición y una nobleza que está dispuesta a atender, a dar, a compartir y a pedir cosas que hacen por el bien común”, expresó.

DESDE HACE 40 AÑOS NI VOLTEABAN A VERNOS: HABITANTES DEL EJIDO FRANCISCO VILLA

Previamente, el gobernador supervisó el puente-vado del arroyo La Muralla, en el camino rural del ejido Francisco Villa, en el municipio de Tula, donde escuchó el agradecimiento del comisariado ejidal Teódulo Gallardo, quien recordó que desde hace 40 años ningún gobernante los había atendido.

“No nos oían, ni volteaban a vernos. Ahora estamos muy contentos y muy agradecidos con usted”, le expresó.

Aquí, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, explicó que el puente-vado tiene una longitud total de 280 metros, incluyendo rampas de entrada y salida.

Tras el recorrido por esta obra, el gobernador dialogó con un grupo de alumnos del CEMSADET No. 20 del ejido Mamaleón, encabezados por el responsable del plantel, José Arturo Rodríguez González, quienes le plantearon algunas necesidades de su escuela.

“Cuenten con todo el apoyo”, respondió el gobernador, quien les pidió seguir esforzándose en sus estudios.

El gobernador también supervisó el proyecto para la instalación de una Cruz Monumental en lo más alto de uno de los cerros que rodean a la cabecera municipal.

Acompañado por la secretaria de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez; el director general del ITAVU, Manuel Treviño Cantú y el presidente electo de Tula, René Lara Cisneros, el gobernador fue informado que ya se regularizó el terreno en donde se levantará una estructura metálica de 30 metros de altura que servirá como un atractivo turístico más de este Pueblo Mágico.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.