ENTREGA AMÉRICO TARJETAS DEL PROGRAMA «JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO»

-Con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, las y los jóvenes inscritos en el programa, recibirán 8,480 pesos mensuales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el delegado de Bienestar Federal en la entidad, Luis Lauro Reyes Rodríguez, entregaron de manera simbólica la primera remesa de tarjetas 2025 del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, donde reafirmaron el compromiso para apoyar a la juventud tamaulipeca.

En un evento realizado en el Polyforum “Rodolfo Torre Cantú” la tarde de este martes, durante su discurso ante cientos de jóvenes presentes, el mandatario estatal los alentó a aprovechar esta oportunidad para capacitarse y fortalecer su desarrollo personal con este apoyo económico.

“Les deseo que este año que inicia esté lleno de salud, de éxito y aprendizaje en su programa. Esfuércense y aprovechen esta oportunidad, ya sea para quedarse a trabajar donde están siendo capacitados o para aprovechar esta herramienta como un impulso para alcanzar sus sueños. Quien se mantenga en la curva del cambio, de la capacitación y de la formación será quien tenga mayores oportunidades en el futuro”, expresó.

TAMAULIPAS RECIBE 19 MIL 400 MDP QUE SE DISPERSAN EN DIFERENTES PROGRAMAS FEDERALES

Villarreal Anaya también destacó que, con los programas de la federación, ahora Tamaulipas recibe 19 mil 400 millones de pesos que se dispersan en los diferentes programas, entre ellos el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

En su intervención, el delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, destacó que el programa inició en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2019 con un apoyo de 3,348 pesos, y este año, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, las y los jóvenes inscritos en el programa recibirán 8,480 pesos mensuales.

“Es muy importante que escuchen que la presidenta Claudia Sheinbaum está preocupada y ocupada de que ustedes puedan alcanzar todos sus sueños”, refirió.

La finalidad, dijo, es que las y los jóvenes practiquen en los centros de trabajo y se puedan quedar a laborar ahí mismo o puedan abrir su propia empresa.

A nombre de las y los beneficiarios, Hilda Melisa Tomás Alvarado agradeció el apoyo de este programa, una iniciativa “que me ha brindado la oportunidad de aprender, superarme y capacitarme”.

“Este programa no solo enriquecerá mis conocimientos, sino que también me hará sentirme respaldada y valorada en mi camino hacia un futuro prometedor. Quiero agradecer a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, gracias por liderar con el corazón y por pensar siempre en quienes más lo necesitan, al doctor Américo Villarreal Anaya, gobernador de nuestro estado, por creer en los jóvenes de nuestro estado y abrirnos las puertas hacia un futuro con más oportunidades”.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.