Entrega Américo 16 nuevas ambulancias al sector salud

Entrega Américo 16 nuevas ambulancias al sector salud

Debidamente equipados, los vehículos fortalecen la capacidad operativa de urgencias médicas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de incrementar la capacidad operativa del Centro Regulador de Urgencias Médicas y mejorar su cobertura en la entidad, el gobernador Américo Villarreal Anaya entregó 16 nuevas ambulancias debidamente equipadas y, a la vez, exhortó a no bajar la guardia para garantizar los servicios de salud en beneficio de las y los tamaulipecos.

Al presidir la ceremonia cívica de honores de este lunes en la explanada de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, de esta capital, el mandatario tamaulipeco destacó los esfuerzos del Gobierno del Estado para contar con mejores herramientas y la planeación adecuada para que las y los trabajadores del sector salud puedan desarrollar mejor su trabajo y sus destrezas.

“Eso es lo que se está haciendo con el Centro Regulador de Urgencias Médicas, que las herramientas que proporcionamos vengan acompañadas de una planeación y una organización para que se cumpla realmente lo sustantivo, que es servir a la gente y que desde el momento en que se necesita el traslado de una ambulancia, se sabe qué está pasando, qué viene, a dónde va y quién lo tiene que estar esperando para que (el paciente) pueda recibir una adecuada atención oportuna y mejorar la calidad de vida o recuperar su salud en un momento dado”, expresó.

Agregó que su gobierno trabaja también para mejorar el porcentaje en el abasto de medicamentos, que en el primer nivel se ha incrementado por arriba del 90%.

Además, mencionó, la tomografía axial computarizada que, por primera vez en la historia, ahora tiene el Hospital Infantil, o las salas de hemodinámica en los hospitales generales de Victoria y de Tampico.

“Son herramientas para poder dar un mejor servicio, ¿pero quién las tiene que utilizar adecuadamente y humanamente? Nosotros, con nuestra capacidad, nuestras destrezas y nuestra planeación para hacerlo correctamente y mejorar entonces sustancialmente la oportunidad de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, mencionó.

TRANSICIÓN EXITOSA HACIA EL MODELO IMSS- BIENESTAR, OFRECE SECRETARIO

Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, reiteró el compromiso de todo el sector para cumplir cabalmente con las instrucciones del gobernador Américo Villarreal de continuar con voluntad y trabajo para que la transición que se ha iniciado hacia el nuevo modelo de salud del IMSS-Bienestar sea exitosa, se consolide en toda la entidad y sea realidad para todas y todos el derecho humano a la salud, tal y como lo establece el mandato constitucional.

“Las y los trabajadores del sector salud tenemos conciencia sobre el importante papel que nos corresponde para hacer realidad la transformación humanista que propuso a Tamaulipas el gobernador del Estado, el doctor Américo Villarreal Anaya. Por esa razón, nos hemos esforzado en recuperar el sentido verdaderamente público y universal que la Constitución establece como responsabilidad del Estado para garantizar la salud como un derecho humano al que se acceda a todo nuestro territorio y en todos los niveles de atención”, expresó.

Hernández Navarro se refirió a los logros que expuso el gobernador durante su Tercer Informe de Gobierno en favor de la salud, destacando el crecimiento de la consulta del primer nivel de atención que, a través de centros de salud, unidades móviles y hospitales, creció en 38%, superando el millón 124 mil consultas; la mejoría en la disponibilidad de servicios médicos con los primeros 55 centros de salud que cubren ya turnos matutinos y vespertinos, y los casi 100 que trabajan sábados y domingos; además de la reducción significativa de las muertes por infarto de los pacientes que llegan a los hospitales; y la Red de Acompañamiento de Mujeres Embarazadas y la atención a través del mecanismo conocido como Código Oro.

En esta ceremonia cívica, acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Marggid Rodríguez Avendaño, coordinador general del IMSS-Bienestar en Tamaulipas; Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar; Francisco Alvarado Terán, comandante de la Guardia Nacional en Tamaulipas; y Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, además de personal del sector salud, integrantes de la Mesa de Seguridad y funcionarios del gabinete estatal.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.