Ensaya UAT medidas de protección civil en instalaciones universitarias

Con el objetivo de mejorar la preparación para actuar ante una emergencia y fomentar la cultura de la protección civil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un simulacro de connato de incendio en la biblioteca de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV).

A las 11:58 de la mañana del 22 de marzo, las alarmas de esa dependencia universitaria emitieron una alerta para que estudiantes, personal docente y administrativo interrumpieran sus actividades, atendieran el aviso y salieran de manera ordenada siguiendo la ruta de evacuación hasta llegar al punto de reunión, donde se hizo el pase de lista a fin de descartar cualquier suceso durante el recorrido.

 La directora del plantel, Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, informó los detalles y la importancia de poner en práctica este tipo de actividades, las cuales se realizan en colaboración con la Dirección de Protección Universitaria y con el apoyo de diferentes corporaciones y dependencias de ayuda externa municipales y estatales.

Al realizar la evaluación de los resultados, se determinó que durante el simulacro se evacuó de manera inmediata 410 personas y se atendió a tres estudiantes por fractura, intoxicación y quemaduras, destacando la rapidez de respuesta del personal de protección civil y la comunidad universitaria involucrada.

Durante la reunión se resaltó el trabajo de la Facultad de Enfermería Victoria por preparar un plan de acción para estas situaciones, en el cual se integran todos los elementos que pudieran ser de utilidad en caso de emergencia o desastre. 

Por su parte, el Lic. Sergio Adrián Gracia Sánchez, titular de la Dirección de Protección Universitaria, agradeció la participación de todas las instancias involucradas en este ejercicio, el cual corresponde al plan de trabajo 2023 de esa dependencia, y anunció que se tienen programadas otras acciones similares a fin de fomentar la cultura preventiva y proteger y salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria.

Cabe destacar, que en esta simulación de situación de emergencia se contó con la participación de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Vialidad; la Dirección de Protección Civil Tamaulipas; la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos; la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tamaulipas; y el Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.