Enciende la UAT el espíritu navideño en El Mante

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró en Ciudad Mante el Desfile Navideño y el tradicional encendido del árbol de Navidad en un entusiasta ambiente de la comunidad universitaria y de la población de esta región del estado que se congregaron en torno al evento “Unidos por la Navidad 2024". "

El evento contó con la participación de estudiantes y docentes de los seis programas educativos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), quienes, junto con la Marching Band y estudiantes de la Escuela Preparatoria Mante, llenaron de música y color las principales calles de esta ciudad tamaulipeca.

               Cientos de familias del municipio se sumaron al recorrido que culminó frente a las instalaciones universitarias con el emotivo encendido del árbol navideño, símbolo de unidad, celebración y esperanza compartida.

               Las actividades fueron presididas por el Director de la UAM Mante, José Reyna Tinajero, quien estuvo acompañado por la presidenta municipal Martha Patricia Chío de la Garza, la directora de la Escuela Preparatoria Mante, María del Pilar Garza Aguilar, y el director del Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en esta ciudad, Héctor Aguirre Ledezma.

              El director del plantel universitario destacó la importancia de estas celebraciones como un reflejo del compromiso institucional con la comunidad, y la visión del rector de la UAT Dámaso Anaya Alvarado por proyectar los valores humanistas y transformadores que guían a la universidad.

            Por su parte, la presidenta municipal de El Mante, Martha Patricia Chío reconoció el esfuerzo de la UAT por organizar eventos que impactan positivamente en la sociedad al fomentar la convivencia, la unidad y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, que son fundamentales para construir un mejor futuro para todos.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.