Encabeza Américo entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad

-Acción responde a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y reduce las brechas de desigualdad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un acto que reafirma el compromiso de los gobiernos federal y estatal, con la inclusión y la justicia social, el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la entrega de la primera remesa de 9,136 tarjetas de incorporación universal al Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en Tamaulipas.

Ante familias beneficiarias, en un evento realizado en el Polyforum de Ciudad Victoria, el mandatario estatal destacó que esta acción responde a la visión humanista del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que permite reducir las brechas de desigualdad en el país.

«Tenemos 20 diferentes Programas de Bienestar que pueden estar llevando circunstancias de apoyo, de alivio, de esperanza, de tranquilidad a los hogares mexicanos; ese es el humanismo y es el humanismo mexicano porque está basado en nuestra historia, en nuestra cultura, en nuestras costumbres de ser un pueblo solidario, que tiene como principio la unidad de la familia», señaló.

Explicó: «Tenemos otros ejemplos de un gobierno del estado humanista, en donde hemos procurado ver y atender a las personas que tienen algún problema visual a través del DIF, en la escuela Camino de Luz, o recientemente, en la remodelación y ampliación en los albergues que tenemos en la Casa Hogar San Antonio, donde también tenemos personas con discapacidad».

«Tenemos el Centro de Atención para los Niños con Autismo para prepararlos y ver si podemos mejorar sus condiciones para que se puedan desempeñar más en el entorno social», dijo, y añadió que además trabajan solidariamente con el Teletón, en Altamira.

Por su parte, el delegado de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, señaló que las tarjetas entregadas de este programa, suman una inversión de 29 millones 235 mil 200 pesos.

Con ello, explicó que hay un incremento en el padrón de beneficiarios, que llega a 36,224 tamaulipecas y tamaulipecos, con una derrama anual de 673 millones de pesos.

En el gobierno anterior -dijo- este programa no fue respaldado, pero ahora hay una aportación de recursos estatales.

«Tan pronto como llegó el señor gobernador de Tamaulipas, el doctor Américo Villarreal, su primer compromiso fue precisamente apoyar».

A nombre de las y los beneficiarios, Reyna Idalia Charles agradeció al gobernador y dijo que, ahora, muchas familias ven una luz de esperanza.

«Hoy no es un día más, hoy recibimos más que una tarjeta, recibimos respaldo, reconocimiento y la certeza de que no estamos solos en esta lucha diaria; estas tarjetas están llegando a los hogares tamaulipecos y cada una representa una oportunidad para vivir con más dignidad y autonomía», añadió.

En el evento, también estuvo presente, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González y la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.