ENCABEZA AMÉRICO CEREMONIA POR EL DÍA DE LA BANDERA

El gobernador Américo Villarreal Anaya llamó a lograr lazos de unidad más fuertes en este momento histórico de la Cuarta Transformación y del año del bicentenario en el que se honra el nacimiento de Tamaulipas como un Estado libre y soberano.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, el gobernador Américo Villarreal Anaya llamó a lograr lazos de unidad más fuertes en este momento histórico de la Cuarta Transformación y del año del bicentenario en el que se honra el nacimiento de Tamaulipas como un Estado libre y soberano.

Durante el evento realizado en las instalaciones del 77 Batallón de Infantería y que se efectuó de manera simultánea a la ceremonia que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Mazatlán, Sinaloa, se izó la bandera nacional y se tomó protesta de bandera a 22 escoltas de escuelas de Tamaulipas.

Ante la presencia del comandante de la Cuarta Región Militar, Maximiliano Cruz Ramos, y del comandante de la 48/a Zona Militar, Julio César Islas Sánchez, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de alumnas y alumnos, el gobernador señaló la importancia de que el festejo por la bandera nacional tenga un significado más fuerte y duradero, y que sea una invitación al civismo, a los valores, a la solidaridad, a la participación social, al amor por México y por Tamaulipas.

«Porque la bandera nacional evoca lo más valioso del sentido de pertenencia a esta gran nación mexicana, la bandera con su historia, su belleza y sus significados es la referencia por excelencia a la idea de patria, a la idea de unidad nacional que refleja y da cabida la gran diversidad y grandeza de nuestro México, porque nos representa a todas y a todos».

El mandatario señaló que en esta administración, se decidió hacer alusión a esta e identidad de la bandera en la imagen del Gobierno de Tamaulipas.

«Hacemos una referencia doble, por un lado, a la presencia de este símbolo a las grandes transformaciones incluida, por supuesto, la revolución y por otro lado, en el propósito de lograr desde Tamaulipas lazos de unidad nacional más fuertes y que podamos vivir más plenamente en nuestra vida cívica, con lazos más firmes alrededor del amor que sentimos por ella y por nuestra bandera».

En un momento de gran significado, se tomó protesta y se abanderó a las escoltas de las escuelas primarias «Mártires de la Revolución», Ignacio López Rayón, “Niños Héroes” así como del Centro de Estudios de Bachillerato «Lauro Aguirre» y del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes y posteriormente a las 17 escoltas presentes.

Asistieron al evento Úrsula Salazar Mojica, presidenta del Congreso del Estado de Tamaulipas;  David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura; Nora Hilda de los Reyes Vázquez, delegada federal de Educación; Irving Barrios Mojica, fiscal general de Justicia; Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en Tamaulipas; Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Tamaulipas; Felipe Garza, titular de la Secretaría de Gobernación en Tamaulipas y Eduardo Gattás Baéz, presidente municipal de Victoria.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.