En tres años, Tamaulipas logra histórica disminución de pobreza extrema

-Gobernador Américo Villarreal se reunió con las y los secretarios del gabinete y les pidió redoblar esfuerzos para seguir reduciendo carencias


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al encabezar una reunión del gabinete estatal, el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó que, a tres años del inicio de su gobierno, la población que vive en condiciones de pobreza y de pobreza extrema en Tamaulipas se ha reducido de manera significativa y llamó a seguir enfocando todo el esfuerzo y la atención a ese sector de la población. “En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó.

Durante la junta celebrada en el salón Benito Juárez, de Palacio de Gobierno, Villarreal Anaya afirmó que en Tamaulipas se cumple la máxima de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres, ya que, entre 2022 y 2024, el número de tamaulipecas y tamaulipecos en condiciones de pobreza multidimensional se redujo de 962,600 a 720,400 personas.

Agregó que, respecto a la disminución de la población tamaulipeca en condiciones de pobreza extrema, de 102 mil personas en 2022, la cifra disminuyó a 52,400, de acuerdo con el más reciente informe dado a conocer por el INEGI, lo que significa que 50 mil personas pudieron superar la condición en que se encontraban al inicio del actual gobierno.

“Debemos seguir haciendo un esfuerzo significativo, que es parte, como decía la presidenta Claudia Sheinbaum, donde está el humanismo; tenemos que seguir con este trabajo”, afirmó.

En su mensaje ante las y los secretarios del gobierno estatal, Villarreal Anaya aseguró que, a tres años del inicio de la administración, se están concretando logros y se comienza a reflejar la transformación del estado, a pesar de las condiciones globales y de la complejidad de los mercados internacionales. “Tamaulipas es referente en diferentes rubros”, dijo.

“Hay muchas cosas positivas, tenemos muchas noticias buenas y muchas condiciones y áreas de crecimiento y de oportunidad en este gran estado, y hay que seguir en la dirección de la transformación”, indicó.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.