En Tamaulipas la educación inclusiva es el corazón de la transformación

-Con el objetivo de promover el respeto, la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y jóvenes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, durante ‘Marzo, Mes de la Educación Especial e Inclusiva’, se estarán llevando a cabo diversas actividades en todo el estado.

Díaz Ordaz, Tamaulipas.–Porque en Tamaulipas la educación inclusiva es el corazón de la transformación, maestras, maestros y personal de apoyo trabajan todos los días para garantizar el respeto, la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y jóvenes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación con y sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes. Esto fue lo que se destacó durante la ceremonia de inauguración y muestra pedagógica de “Marzo: Mes de la Educación Especial e Inclusiva”.

En este encuentro, con el que iniciaron las actividades dedicadas a dicho tema, celebrado en el municipio de Díaz Ordaz, participaron personal del Departamento de Educación Especial, la Unidad de Apoyo a Preescolar (UAP) y las escuelas inclusivas en la región.

Además, se entregaron beneficios del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial a Centros de Atención Múltiple (CAM) y a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de los municipios de Mier, Camargo, Díaz Ordaz, Miguel Alemán.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, destacó la importancia de que todos los niveles educativos se sumen a la promoción de la educación especial, como un reflejo del trabajo que día a día realizan maestras y maestros para que la educación sea cotidiana y transversal.

“Todas y todos somos diferentes, sí, pero en detalles, no como personas. Como personas somos iguales y, como iguales, tenemos los mismos derechos: el derecho a una educación integral y de excelencia, el derecho a una educación especial e inclusiva”, enfatizó.

Explicó que, como lo ha dicho el gobernador Américo Villarreal Anaya, no hay que dejar a nadie atrás ni a nadie afuera. Por ello, es fundamental que docentes, directivos, personal administrativo, madres y padres de familia se sumen a brindarles a todos las mismas oportunidades.

“Recordemos las palabras de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo: ‘Nuestra visión es justicia, respeto, no discriminación, reconocimiento’. Esto es parte de la Nueva Escuela Mexicana, del humanismo mexicano, y el humanismo es el motor de la transformación”, enfatizó.

Recalcó su compromiso de seguir avanzando juntos hacia la misma meta: brindar las mejores oportunidades.

“¡Claro que podemos! Juntas y juntos podemos. A ciegas, escuchando, tocando, de la mano, rodando, despacito, corriendo, de puntitas, agachadas o agachados, nuestro objetivo es el mismo: hacer de nuestra tierra un mejor lugar para vivir”, expresó.

Entre los artículos que recibieron los CAM como parte del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, se encuentran: calculadora parlante, kit de ciencias para estudiantes con discapacidad, prueba de inteligencia PINNA y 4 tablets; y para las USAER, los apoyos consisten en mesa sensorial, kit de ciencias y cuadernillo de aptitudes sobresalientes, prueba de evaluación adaptativa ECAD y 5 tablets.

Las escuelas beneficiadas con este apoyo fueron: el CAM “Domingo Sáenz Mancilla” de Díaz Ordaz; el CAM “Eloy Cantú Garza” de Camargo; el CAM “Profra. Juanita Balderas López” de Miguel Alemán; los USAER de Miguel Alemán, Camargo y Mier; y el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa de Miguel Alemán.

El coro monumental “Las voces de la paz” de la Escuela Primaria Inclusiva “Guadalupe Mainero” interpretó la canción “Sin etiquetas”; se leyó la poesía ”¿Qué es un niño?”, y se impartieron las conferencias “Voces y experiencias en la transformación de la Educación Especial en Tamaulipas” y “La integración sensorial y mi alumno”, a cargo de la maestra Gloria Margarita de la O y el maestro Carlos Gerardo Villarreal Zapata, respectivamente.

Entre las autoridades que acompañaron a la secretaria de Educación estuvieron Nataly García Díaz, alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz; Yuriria Iturbe Vázquez, diputada local y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica; Miguel Alberto Galicia Rocha, jefe del Departamento de Educación Especial; y Juan Antonio Mata Vázquez, alumno del CAM “Domingo Sáenz Mancilla”, entre otros.

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Jóvenes de todo Tamaulipas plasman en murales mensajes de paz y contra las adicciones: INJUVE

Durante la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones “Arte que Transforma”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de movilizar a millones de jóvenes en acciones comunitarias y expresiones artísticas que fomenten la conciencia social y el rechazo a las adicciones, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la 2da Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones: “Arte Que Transforma”, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Esta iniciativa impulsada por el Gobierno de México y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el apoyo de gobiernos estatales e institutos de la juventud de todo el país, busca que las juventudes recuperen y se apropien de espacios públicos llevando un mensaje de paz.

En Tamaulipas, esta acción ha tenido un impacto positivo con una participación importante en sus ediciones anteriores, y está ocasión no fue la excepción, siendo más de mil jóvenes participantes, refirió el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales.

“Las y los jóvenes se están apropiando de los espacios públicos en un ambiente de participación ciudadana con sentido de pertenencia, ahora, en estos murales las juventudes están plasmando las percepciones de su entorno a través del arte, generando un movimiento social que promueva la reflexión, para darle a Tamaulipas lo que tanto se merece”.

“Por otro lado, tequios representa una forma de trabajo colectivo y solidario que fortalece los lazos comunitarios, a la vez que impulsa la recuperación y embellecimiento de espacios comunes, reforzando la armonía y sana convivencia”, manifestó el funcionario estatal.

Destacó que la jornada se llevó a cabo en el Parque de Bienestar “La Loma” de Ciudad Victoria, actividad que se replicó en otras ciudades de Tamaulipas, con cientos de jóvenes que inspirados con colores y mensajes de paz pintaron muros y paredes en los municipios de Tampico, Madero, El Mante, Padilla, Casas, Soto La Marina, Jiménez, San Fernando, Matamoros, Río Bravo, Reynosa y Díaz Ordaz.

Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ya que forma parte del compromiso con la inclusión de los jóvenes y la promoción de actividades para su bienestar y desarrollo integral.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes; Geovanny Alain Sánchez López, secretario técnico de la Mesa de Paz de Tamaulipas; Osvaldo Soid Dosal Cabrera, jefe del Departamento de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), y Sarah González Crespo, jefe del Departamento de Atención a Jóvenes del Sistema DIF, entra otras autoridades.

De igual forma, se contó con la asistencia de jóvenes estudiantes de las instituciones académicas; Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 236 (CBTIS), Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Victoria (TEC), Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y el ITACE.

Por último, compartió que con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso a seguir fomentando una cultura de paz, construyendo desde una visión humanista comunidades más seguras y felices, colocando a las juventudes en el centro de la transformación social.