En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

En septiembre comienza la Licenciatura de Derecho en la USJT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La carrera de Derecho en la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT),  formará profesionales que busquen la justicia social y la defensa de los derechos de la sociedad, dijo la directora académica de esta institución, Jéssica Anaid Ramos Cruz, al señalar que con esta son ya cuatro licenciaturas que se ofrecen, junto con Ciencias Policiales, Seguridad Pública y Criminología.

“Nuestra nueva carrera de Derecho capacitará expertos en leyes y contribuirá en una impartición de justicia para la sociedad, formando profesionales con valores y altamente calificados para interpretar y aplicar la ley de manera objetiva y ética”.

La directora académica dijo que esta carrera brindará sólidos conocimientos en derecho civil, penal, constitucional y todo el derecho público para resolver conflictos legales y en pleno respeto a los derechos humanos.

“A nuestros docentes se les exige una capacitación constante no solo en ramas de derecho sino en todas disciplinas con métodos pedagógicos para que los alumnos reciban un conocimiento actualizado, con una educación de calidad”.

Ramos Cruz, dijo que la USJT ha desarrollado un programa académico multidisciplinario en el ámbito jurídico, por lo que con la Licenciatura en Derecho, el futuro profesionista aprenderá a representar y asesorar  a personas, grupos de empresas y organizaciones en procesos legales, así como resolver conflictos legales con justicia y ética.

Para la resolución de conflictos jurídicos, el profesionista tendrá las habilidades para la mediación, litigación y argumentación para la resolución de disputas.

“Al finalizar esta carrera el alumno podrá desempeñarse en el sector público o privado como abogado, juez, fiscal, defensor público, defensor privado o asesor jurídico”, dijo Ramos Cruz.

 Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

Celebra Tamaulipas, Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración con el compromiso de un gobierno humanista y el respaldo a la migración

-Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló.

Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales.

Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración.

Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.

En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó.

Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global.

«La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda.

El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento.

Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.