“En la UAT tenemos que irnos por el lado académico; esa es la fortaleza que impulsaremos”: rector

El MVZ Dámaso Anaya hizo un recorrido por las dependencias de la UAT en Reynosa, donde reiteró su respaldo a las iniciativas de los universitarios para seguir fortaleciendo a la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

En el marco de la gira de diagnóstico que lleva a cabo en las dependencias educativas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado visitó este lunes 4 de marzo las Unidades Académicas Multidisciplinarias Reynosa Aztlán y Reynosa Rodhe.

Durante su recorrido, el rector reiteró su propósito de trabajar muy cerca con la comunidad universitaria, con el compromiso de sumar sus inquietudes, propuestas e iniciativas en la búsqueda de la excelencia académica.

“En la Universidad tenemos que irnos por el lado académico; esa es la fortaleza que le quiero dar, que sea en beneficio de la investigación, de la vinculación, de las actividades deportivas, y que eso conlleve a tener un bienestar más sano y saludable para los jóvenes y los compañeros catedráticos”, expresó el MVZ Dámaso Anaya.

Hizo hincapié en que la gira de trabajo por los distintos planteles de la UAT busca sumar los esfuerzos para consolidar el plan de trabajo de su gestión rectoral.

Señaló que se trata de estrechar la comunicación tanto con estudiantes como con docentes y trabajar muy cerca de todos los universitarios: “Le quiero imprimir a la UAT un sello muy humano”, subrayó.

Recalcó que la UAT tiene entre sus fortalezas la calidad de su claustro docente, y en ese sentido, destacó el incremento de ingresos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

El rector Dámaso Anaya inició sus actividades en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), acompañado de la directora interina del plantel, Dra. María Cristina Hernández Jiménez, y del secretario técnico, Mtro. Ignacio Hernández Rodríguez.

Hizo entrega de material deportivo al equipo de futbol americano y sostuvo un diálogo con los estudiantes; de igual forma, visitó los laboratorios de posgrado y farmacología, y se reunió con docentes en el auditorio de la UAMRA.

La directora interina, María Cristina Hernández, dio la bienvenida y agradeció al rector su presencia, que permite a los universitarios compartir sus inquietudes, necesidades y propuestas; también le expresó el compromiso de continuar trabajando con base en su ejemplo de valores, transparencia y humanismo.

Posteriormente, el MVZ Dámaso Anaya se trasladó a la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR), donde recorrió las instalaciones, áreas y edificios, acompañado del Dr. Jaime Gerardo Malacara Navéjar, director del plantel.

También se reunió con directivos, docentes y estudiantes, e hizo la entrega simbólica de chamarras para los jugadores y cuerpo técnico del equipo de futbol americano.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.