“En la UAT somos más fuertes y seguimos avanzando con firmeza": Rector

El rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó el tradicional evento de salutación 2023, donde convivió con personal docente, trabajadores y funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y en este marco enfatizó que las metas para este nuevo año son seguir creciendo como institución y concretar los proyectos iniciados en 2022.

Durante el evento desarrollado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado de funcionarios de la administración central, así como de directores de las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT.

“Durante este año, toda nuestra comunidad enfocará su energía y su esfuerzo para consolidar la visión de la nueva universidad a través de nuestras fortalezas: la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el liderazgo social", expresó.

Reiteró su propósito de transformar el rol de la UAT como universidad pública en el noreste del país, donde la formación académica sea fundamental para ese proceso.

“Vamos por una propuesta educativa que fomenta el conocimiento, la academia, la investigación y la vinculación con nuestro entorno para beneficio de todos los tamaulipecos; vamos por una forma de hacer vida universitaria", subrayó el rector.

Explicó que en el primer año de su administración se planteó consolidar la integración de la comunidad universitaria bajo una visión moderna de trabajo y acorde a las necesidades que la sociedad requiera.

“Fue gracias a la disposición de toda la comunidad universitaria que pudimos avanzar hacia la ruta que nos trajo hasta aquí, y podemos anunciar con satisfacción que un año después somos más fuertes y seguiremos avanzando con firmeza", aseguró.

Añadió que, entre otros logros, durante el año 2022 se logró estructurar programas de vinculación que acercarán a los universitarios con la comunidad y sus sectores.

“Se enlazó con la comunidad tamaulipeca a través de una metodología que nos conecta con sectores productivos y sociales que reciben con beneplácito nuestra visión de una nueva universidad pública, una universidad colaborativa dispuesta a renovar y adecuar sus programas académicos, a replantear los enfoques de la investigación universitaria para que nuestros egresados y el conocimiento que se genere en la UAT aporten al desarrollo social desde todas las áreas del conocimiento", puntualizó.

Durante el evento se llevó a cabo la tradicional partida de rosca de Reyes y el saludo del rector Guillermo Mendoza Cavazos a la comunidad universitaria con motivo del inicio del año nuevo.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.