En la UAT seguimos abriendo espacios de fomento a la lectura: rector

Al inaugurar el Programa Universitario de Fomento a la Lectura, el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, aseveró que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) seguirá buscando mayores espacios para fomentar la lectura entre todos los universitarios.

En evento realizado en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el rector Guillermo Mendoza inició las actividades mediante la firma de un acuerdo con el director de la Red de Librerías EDUCAL, Fritz Glockner, y presidió la instalación del Comité Universitario de Fomento a la Lectura.

En su mensaje, destacó que este programa se ha generado en el marco de las actividades de la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT), cuya actividad tiene como gran aliado al escritor e historiador Fritz Glockner, para desarrollar un importante esfuerzo de promoción de la lectura.

Sostuvo que la idea de contar con un programa permanente de fomento a la lectura es generar ese amor hacia un hábito que es muy importante para el desarrollo intelectual de cualquier persona. Indicó que, además de buscar inducir a los estudiantes en esta dinámica, es algo que también se pretende extender a la población en general.

En ese contexto, dijo que el programa estará todo el año en forma permanente, a través de talleres con expertos que lo imparten en diferentes plataformas.

“Queremos que sea una filosofía habitual de la UAT estar siempre buscando el fomento a la lectura, porque sabemos que es tan valioso para nuestra población”, asentó.

Por su parte, Fritz Glockner agradeció al rector la oportunidad de colaborar en estos esfuerzos, y expresó su beneplácito por esta iniciativa de la UAT: “La lectura es una fiesta más allá de lo académico, más allá del conocimiento, más allá de la obligatoriedad de la palabra impresa y lo convierta en eso, en el placer, en la fiesta, es un deleite”, añadió.

Durante el evento, el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, secretario de Vinculación, expuso los motivos del acuerdo realizado con la Red de Librerías EDUCAL, y subrayó la oportunidad de concretar este proyecto derivado de la Feria Universitaria del Libro que organiza la UAT en las sedes de Victoria, Tampico, Reynosa y Nuevo Laredo.

El Comité Universitario de Fomento a la Lectura está integrado por autoridades universitarias y representantes de cada facultad, unidad académica y escuela, y, dentro de sus primeras actividades, se programó un taller de capacitación impartido por el escritor Fritz Glockner y la Mtra. Cecilia Márquez Rojas, especialista en promoción de la lectura.

En la firma del acuerdo estuvieron también, la secretaria académica de la UAT, Dra. Rosa Issel Acosta González y el Dr. Venancio Vanoye Eligio, representante de la secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.