EN EL MANTE OLGA SOSA BRINDA CONFERENCIA “LA TRANSFORMACIÓN LABORAL EN TAMAULIPAS”

El Mante, Tamaulipas.- A invitación de los integrantes de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño, la secretaria del Trabajo, Olga Sosa Ruíz asistió a El Mante para dar una conferencia acerca de los avances de la reforma laboral en esta importante zona cañera, que integra a municipios de vocación agrícola.

El presidente de este organismo camaral, Juan Álvarez Cedillo, dio la bienvenida a la funcionaria estatal, en la que agradeció su interés de informar a la ciudadanía sobre la transformación que ha registrado el mundo laboral en México y que en Tamaulipas cuenta con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Olga Sosa Ruíz señaló que en El Mante hay 14 mil 765 empleos formales que son el principal impulso del motor económico en esta región, porque cuentan con derechos laborales garantizados y los beneficios que ha representado el incremento al salario mínimo desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Precisó que el incremento al salario mínimo anunciado por el presidente será del 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024 y con esto, el salario pasa de 207 pesos diarios a 248 pesos, mientras que en la zona libre de la frontera norte el incremento pasa de 312 a 374 pesos diarios.

También se refirió a la eficacia de los Centros de Conciliación Laboral, que están dando resultados en 18 días para la solución de conflictos laborales, muy por debajo de los 45 días establecidos por la ley y que en El Mante es de cinco días; ahí mismo dio a conocer la apertura de una sede más del Centro de Conciliación en Altamira, para brindar un mejor servicio, que además es gratuito y no se requiere abogado obligatorio.

En el tema del apoyo a la juventud, hay una interesante agenda dijo Olga Sosa, porque las juventudes son primordiales para el gobierno de Américo Villarreal Anaya y a través del INJUVE, los jóvenes están siendo parte de la transformación.

Las quince ferias del empleo realizadas en un año, así como los resultados del Subprograma de Movilidad Laboral externa en Estados Unidos y Canadá, a donde son canalizados con ofertas laborales legales y seguras, son parte de los resultados en cuanto al empleo.

En esta conferencia informativa sobre la transformación laboral en Tamaulipas, participaron Astrid Santoya Müller, Julio César Lara Torres, Alberto Moctezuma Castillo, Julio César Peña Segura, Miguel Angel Marroquín López y Edna Guevara Reyna, además de cientos de mantenses interesados en conocer los avances en el mundo laboral en el estado.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.