Empiezan fases regionales del Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica ExpoCiencias Tamaulipas

Empiezan fases regionales del Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica ExpoCiencias Tamaulipas

En el marco del Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica (CECIT) – ExpoCiencias Tamaulipas 2025, se llevó a cabo la inauguración de la fase regional, siendo Nuevo Laredo el primer municipio en donde se desarrolló.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En el marco del Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica (CECIT) – ExpoCiencias Tamaulipas 2025, se llevó a cabo la inauguración de la fase regional, siendo Nuevo Laredo el primer municipio en donde se desarrolló.

El gimnasio del Instituto Tecnológico Nacional de México de Nuevo Laredo fue la sede de este certamen, en donde autoridades educativas, legislativas y municipales refrendaron su compromiso con la promoción del talento juvenil y el impulso al desarrollo científico y tecnológico en la entidad, indicó Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

Resaltó la importancia de la vinculación entre los tecnológicos y las instituciones educativas para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas. Asimismo, compartió que para esta sede, se otorgaron dos acreditaciones directas a ExpoCiencias Nacional 2025, subrayando el papel estratégico de Nuevo Laredo en la promoción del talento juvenil tamaulipeco.

Dijo que en esta fase regional se registró la participación de 89 proyectos de todos los niveles educativos, reflejo del interés y entusiasmo de niñas, niños y jóvenes por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Subrayó que con este arranque, COTACYT fortalece su compromiso con la transformación de Tamaulipas a través del impulso a las nuevas generaciones, promoviendo espacios de creatividad e innovación que contribuyen al progreso científico, académico y social del estado.

Destacó que las fases regionales continuarán en los siguientes días, hasta llegar a la etapa estatal, en donde los triunfadores de cada certamen local participarán en busca de obtener su pase al Concurso Nacional de Ciencia y Tecnología, como un ejemplo de la relevancia que el gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, le da a la innovación y aplicación del conocimiento.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.