Empiezan en la UAT los foros sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación

Ciudad Victoria, Tam.- En el evento realizado en la Sala de Juicios Orales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, el rector destacó la importancia de este evento como una oportunidad de analizar y discutir las reformas propuestas y de fortalecer en la comunidad académica de la UAT la promoción de una cultura de participación cívica.

Ratificó el compromiso de la Universidad con la educación, la investigación y el desarrollo de un diálogo constructivo y plural en el contexto de las reformas legislativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que están en análisis en la Cámara de Diputados.

En referencia a la reforma integral al Poder Judicial de la Federación, comentó que se busca transformar y modernizar nuestro sistema judicial para hacerlo más eficiente, justo y accesible a todos los ciudadanos.

En ese contexto también, puntualizó que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha subrayado la importancia de abrir un diálogo nacional inclusivo y participativo, que involucre a las barras de abogados, las facultades de derecho, los ministros y trabajadores del Poder Judicial, así como a la sociedad en general.

Aseveró que la UAT, con su rica tradición académica y su compromiso con la sociedad, asume con orgullo el liderazgo en este proceso de discusión, en el que participan las tres facultades de derecho de la UAT, para asegurar que las voces de los académicos y estudiantes se escuchen y que sus aportaciones enriquezcan el debate nacional.

Destacó que la colaboración con otras instituciones nacionales en proyectos de investigación sobre la reforma fortalecerá la posición de la UAT como una institución de referencia en el ámbito académico y legal.

En dicho acto participaron con sus ponencias destacados académicos de la UAT. En primer turno, el Dr. Edy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, con el tema “El Poder Judicial en el constitucionalismo mexicano", destacando la importancia de socializar las reformas y su contenido, de manera que la sociedad conozca en qué consisten los cambios propuestos.

La segunda intervención estuvo a cargo del Dr. René Adrián Salinas Salinas, director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo, con el tema “Análisis de la iniciativa de Reforma al Poder Judicial", que enfatiza la importancia de informar a la sociedad por qué se están realizando los cambios.

Finalmente, la Dra. Melissa Lizbeth Martínez Hernández, docente de la UAT, expuso el tema “El derecho humano del acceso a la justicia", donde plantea que el Poder Judicial de la Federación tiene un papel fundamental en la vida democrática de los ciudadanos, pues garantiza la seguridad jurídica y la protección y la garantía de los derechos humanos.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.