Eleva Secretaría de Turismo nivel de guías turísticos

Eleva Secretaría de Turismo nivel de guías turísticos

—En escenarios reales como Altamira, Aldama y El Mante conocen más del patrimonio histórico tamaulipeco

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para reforzar los conocimientos teóricos aprendidos en el aula, aspirantes a guías de turistas recorrieron diversos municipios del sur de Tamaulipas en un viaje guiado, donde realizaron ejercicios de interpretación del patrimonio y narración histórica, fortaleciendo así su comprensión del rico patrimonio histórico y cultural del estado.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que es la segunda práctica de campo del Diplomado en Guía de Turistas Especializado en Tamaulipas: Patrimonio Cultural, Historia y Naturaleza, un componente esencial en el proceso formativo de los participantes.

El funcionario estatal refirió que el recorrido comprendió los municipios de Altamira, Aldama y El Mante, ofreciendo un marco idóneo para la interpretación del patrimonio histórico y cultural de la región sur del estado, fortaleciendo las competencias necesarias para la adecuada conducción de grupos turísticos conforme a los lineamientos establecidos en la NOM-08-TUR-2002.

En Altamira, los participantes realizaron visitas a la Palapa de la Laguna de Champayán, el Templo de Nuestra Señora de las Caldas, el Mural de la Presidencia Municipal y el Centro Histórico, así como a la Glorieta “Cuco Sánchez”, espacios que reflejan la riqueza cultural e histórica del municipio.

Durante el recorrido por Aldama, se visitaron los sitios turísticos de La Barra de Morón y Playa del Sol, donde se abordaron temas relacionados con la historia local, el desarrollo económico de la zona y su vinculación con las rutas históricas del sur tamaulipeco.

En el municipio de El Mante, las actividades incluyeron un recorrido por el Museo Adela Piña, la visita al Ejido Celaya y su museo local, la Aduana de Tantoyuquita y el Castillo de Nueva Apolonia, Hacienda Los Naranjos.

Estos sitios permitieron reforzar los conocimientos sobre el patrimonio histórico y su relación con los procesos sociales y económicos de la región.

De manera complementaria, la práctica contribuyó a la difusión del patrimonio histórico tamaulipeco, generando un impacto positivo en las comunidades visitadas y sensibilizando a los futuros guías sobre la importancia de preservar y promover la memoria histórica, las tradiciones y los valores culturales que conforman la identidad del estado, concluyó.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.