Elaboran en la UAT innovadores productos derivados de la miel de abeja

Con aplicaciones que van desde barritas y bebidas energéticas o geles para deportistas hasta parches para la cicatrización en pacientes diabéticos, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) están llevando a cabo un proyecto vanguardista en la elaboración de productos derivados de la miel de abeja.

En un esfuerzo por aprovechar al máximo los recursos naturales de la región y fomentar la innovación científica, el proyecto es liderado por el Dr. Juan Francisco Castañón Rodríguez, profesor investigador de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH).

En entrevista, el docente universitario explicó que se ha establecido una colaboración con apicultoras de la región de Llera, Tamaulipas, y que, a través de un estudio exploratorio, se han seleccionado los tipos de miel adecuados para optimizar cada formulación, garantizando tanto la efectividad como la aceptación de los productos por el público.

Uno de los productos más destacados —explicó— son los parches con mezclas de hidrocoloides, que aprovechan las propiedades cicatrizantes de la miel para tratar daños colaterales causados por la diabetes.

Destacó que el equipo de investigadores está llevando a cabo pruebas de dureza y estabilidad para optimizar las condiciones de fabricación de parches biodegradables y asequibles, en un esfuerzo por lograr precios más moderados que las opciones comerciales actualmente disponibles en el mercado.

Los investigadores de la UAT están dedicados a la caracterización de la formulación de los parches, asegurando la concentración adecuada de miel para su liberación prolongada y estabilidad. Además, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas, están realizando estudios in vivo para evaluar la efectividad en pacientes.

Aunado a los parches con miel, el equipo ha desarrollado una gama de productos innovadores, como bebidas energéticas, geles para proporcionar energía sostenida a deportistas, gomitas fortificadas con vitaminas y barras de cereales nutritivos; todos ellos fortificados con miel y diseñados para proporcionar un equilibrio óptimo de nutrientes a diferentes grupos demográficos.

El Dr. Juan Francisco Castañón añadió que el proyecto ofrece alternativas sustentables para la apicultura de la región de Llera, pues, en colaboración con la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), se trabaja en el diseño de marca y comercialización en línea, con el objetivo final de capacitar a las apicultoras en formulaciones y procesos de calidad e inocuidad, con miras a la comercialización de los productos desarrollados.

Indicó que también involucra la formación profesional de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la UATSCDH en actividades prácticas de investigación y desarrollo de productos, enriqueciendo su formación académica y preparándolos para enfrentar desafíos de salud pública relacionados con la dieta y la nutrición.

Finalmente, afirmó que este esfuerzo conjunto demuestra el potencial de la investigación científica para generar innovación, impactar positivamente en las comunidades y promover la sustentabilidad económica y ambiental en la región.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.