El rector Dámaso Anaya reafirma su compromiso con la seguridad de la comunidad universitaria

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, presidió el inicio del programa de capacitación en materia de seguridad que impartió personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT) en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAMM).

Al poner en marcha los trabajos, Dámaso Anaya Alvarado destacó la importancia de impulsar esta iniciativa como parte de la vinculación de la UAT con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que impulsa el Gobierno de Tamaulipas.

Informó que en primera instancia se ha programado esta capacitación dirigida a maestros y estudiantes, que busca dotarlos de información que les ayude a establecer conductas apropiadas para su seguridad personal.

Comentó que los trabajos se inician en la UAM Mante y se extenderán a todos los planteles de la UAT en la entidad, luego de resaltar la intención de garantizar la seguridad de la comunidad universitaria y las mejores condiciones para el desarrollo educativo del estudiantado.

“Con estas acciones, reafirmo mi firme compromiso de velar por el bienestar y la seguridad de toda la comunidad educativa”, recalcó Dámaso Anaya.

El rector agradeció la colaboración del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, por la impartición de temas que serán de mucha utilidad para estudiantes y docentes.

Por parte de la UAT estuvieron el Ing. Daniel López Piña, responsable de la UAMM, y funcionarios de la rectoría; por la FGJT, la Mtra. Guadalupe Paola Romo Charles, titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro; la Lic. Nalleli Pineda Castro, titular de la Unidad de Manejo de Crisis; así como los agentes investigadores Lic. Juanita Corazón de Jesús Martínez Requena y Lic. Óscar Dueñas Olazarán.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.