El PRI Tamaulipas también se va al tercer lugar

1.-La estrategia priista de golpetear a Ricardo Anaya para tumbarlo del segundo lugar en el periodo intercampañas no solo no ha dado resultado, sino que ha terminado por perjudicar a su candidato. 

En las mediciones de las preferencias AMLO sigue en primer lugar con el 32.23%, Anaya en segundo con el 25.06%, los que todavía no saben en tercer lugar con el 19.26%, y José Antonio Meade en el cuarto lugar con el 13.51% de intenciones de voto. 

El asunto es que una semana antes, cuando apenas iniciaban los ataques contra el candidato del Frente, Meade tenía 15% y Anaya 24%, es decir, tras los ataques Meade ha caído un punto y medio, mientras que Anaya ha subido una unidad.

Incluso AMLO se benefició del pleito entre los priistas y el ‘Chicken Little’, pues subió dos puntos porcentuales.

La gente que no sabe por quien votar también aumento tres puntos.

El asunto es que esa gente no sabe por quien votar, pero sí sabe por quien NO votar, y los números lo dicen muy claramente: al único que no quieren es a Pepe Toño Meade.

Las cifras son del seguimiento semanal que hace la firma Massive Caller. Los datos son de su encuesta más reciente del 4 de marzo. 

Pero ellos no son los únicos que recogen esta realidad. 

Resulta que en la encuesta más reciente del Grupo Reforma, el 34% de la población piensa que Meade es el candidato que le haría más daño al país como presidente.  

47% dice que nunca votaría por su partido, el PRI.

22% opina que pactaría con el crimen organizado y el 35% dice que beneficia sólo a los influyentes. 

Mientras que el 38% tiene una opinión mala o muy mala de él. 

2.- Siguiendo con las encuestas, hasta el momento solo Massive Caller ha hecho públicas las intenciones de voto para el Senado por nuestro estado. 

Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa, del Frente por México, encabezan las preferencias con el 31.63%. 

En segundo lugar está nada menos que Américo Villareal Anaya y Olga Sosa, de Morena, con el 20.99% de las intenciones. 

Y en tercer lugar, los priistas ‘Yaleel’ Abdala y Alejandro Guevara, con el 17.14% de las intenciones de voto. 

La gente que no sabe por quién votar representa el 22.17%, pero de nuevo, la tendencia del voto indica que esto se decidirán entre el primero y segundo lugar.

3.- Cerca de las 20.20 horas de este martes, mientras se esperaba la decisión de la cancillería sobre la extradición de Eugenio Hernández, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció la visita a México del asesor del presidente de los Estados Unidos, Jared Kushner.

Kushner, además de asesor es el yerno de Trump, y durante su visita se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto y con Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores. 

El anuncio sobre la extradición del ex gobernador de Tamaulipas quedó pendiente, seguramente por los motivos de esta reunión. 

4.- David Penchyna Grub, director general de INFONAVIT realizó una gira por Altamira, en la que estuvo acompañado por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. 

 Ahí, Penchyna Grub anunció que en 2017 se otorgaron 26 mil créditos por un monto de más de 8 mil 700 millones de pesos, con lo que se supero en 33% la meta establecida. 

Además, el Gobernador anunció la firma de 3 convenios con el instituto para facilitar la mediación en los conflictos y también la inversión de 60 millones de pesos para la construcción del nuevo Centro de Servicio Infonavit en Altamira. 

5.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas prepara la Semana de la Sustentabilidad Universitaria, que se realizará del 20 al 23 de marzo en el campus Victoria. 

Se trata de conferencias, talleres y cursos, con el objetivo de promover un estilo de vida sustentable y saludable. 

Las actividades tiene como marco ‘El Día Mundial de los Bosques’ y ‘El Día Mundial del Agua’, que se conmemoran el 21 y 22 de este mes. 

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.