El PRI Tamaulipas también se va al tercer lugar

1.-La estrategia priista de golpetear a Ricardo Anaya para tumbarlo del segundo lugar en el periodo intercampañas no solo no ha dado resultado, sino que ha terminado por perjudicar a su candidato. 

En las mediciones de las preferencias AMLO sigue en primer lugar con el 32.23%, Anaya en segundo con el 25.06%, los que todavía no saben en tercer lugar con el 19.26%, y José Antonio Meade en el cuarto lugar con el 13.51% de intenciones de voto. 

El asunto es que una semana antes, cuando apenas iniciaban los ataques contra el candidato del Frente, Meade tenía 15% y Anaya 24%, es decir, tras los ataques Meade ha caído un punto y medio, mientras que Anaya ha subido una unidad.

Incluso AMLO se benefició del pleito entre los priistas y el ‘Chicken Little’, pues subió dos puntos porcentuales.

La gente que no sabe por quien votar también aumento tres puntos.

El asunto es que esa gente no sabe por quien votar, pero sí sabe por quien NO votar, y los números lo dicen muy claramente: al único que no quieren es a Pepe Toño Meade.

Las cifras son del seguimiento semanal que hace la firma Massive Caller. Los datos son de su encuesta más reciente del 4 de marzo. 

Pero ellos no son los únicos que recogen esta realidad. 

Resulta que en la encuesta más reciente del Grupo Reforma, el 34% de la población piensa que Meade es el candidato que le haría más daño al país como presidente.  

47% dice que nunca votaría por su partido, el PRI.

22% opina que pactaría con el crimen organizado y el 35% dice que beneficia sólo a los influyentes. 

Mientras que el 38% tiene una opinión mala o muy mala de él. 

2.- Siguiendo con las encuestas, hasta el momento solo Massive Caller ha hecho públicas las intenciones de voto para el Senado por nuestro estado. 

Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa, del Frente por México, encabezan las preferencias con el 31.63%. 

En segundo lugar está nada menos que Américo Villareal Anaya y Olga Sosa, de Morena, con el 20.99% de las intenciones. 

Y en tercer lugar, los priistas ‘Yaleel’ Abdala y Alejandro Guevara, con el 17.14% de las intenciones de voto. 

La gente que no sabe por quién votar representa el 22.17%, pero de nuevo, la tendencia del voto indica que esto se decidirán entre el primero y segundo lugar.

3.- Cerca de las 20.20 horas de este martes, mientras se esperaba la decisión de la cancillería sobre la extradición de Eugenio Hernández, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció la visita a México del asesor del presidente de los Estados Unidos, Jared Kushner.

Kushner, además de asesor es el yerno de Trump, y durante su visita se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto y con Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores. 

El anuncio sobre la extradición del ex gobernador de Tamaulipas quedó pendiente, seguramente por los motivos de esta reunión. 

4.- David Penchyna Grub, director general de INFONAVIT realizó una gira por Altamira, en la que estuvo acompañado por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. 

 Ahí, Penchyna Grub anunció que en 2017 se otorgaron 26 mil créditos por un monto de más de 8 mil 700 millones de pesos, con lo que se supero en 33% la meta establecida. 

Además, el Gobernador anunció la firma de 3 convenios con el instituto para facilitar la mediación en los conflictos y también la inversión de 60 millones de pesos para la construcción del nuevo Centro de Servicio Infonavit en Altamira. 

5.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas prepara la Semana de la Sustentabilidad Universitaria, que se realizará del 20 al 23 de marzo en el campus Victoria. 

Se trata de conferencias, talleres y cursos, con el objetivo de promover un estilo de vida sustentable y saludable. 

Las actividades tiene como marco ‘El Día Mundial de los Bosques’ y ‘El Día Mundial del Agua’, que se conmemoran el 21 y 22 de este mes. 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.