El poder y el no poder

Cabeza-de-Vaca

Sábado de contrastes. Mientras Américo Villarreal era ovacionado por miles de consejeros nacionales de Morena, Cabeza de Vaca celebraba en soledad su cumpleaños, el último como gobernador.

El Gobernador Electo de Tamaulipas fue una de las figuras políticas que presumió Morena en su Tercer Congreso Nacional, junto con Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, así como gobernadores, funcionarios federales, diputados y senadores de este partido. 

Américo Villarreal encabezó el contingente tamaulipeco de 90 consejeros, quienes participaron en la renovación de los documentos básicos de Morena (estatutos, declaración de principios y programa), así como la renovación del Consejo Nacional y las 12 carteras (antes 21) del Comité Ejecutivo Nacional. 

Los tamaulipecos también votaron por alargar la gestión de Mario Delgado y Citlalli Hernández, como presidente y secretaria general, respectivamente, hasta el 31 de octubre de 2024. 

En los estatutos que fueron aprobados por los morenistas destacan el proceso más riguroso de selección de futuros candidatos, incluido el de su candidata o candidato presidencial, el cual será por el método de encuestas como el que se utilizó en Tamaulipas. 

Aunque el cierre del Congreso estaba previsto para este domingo al medio día, al concluir con los trabajos anticipadamente se optó por adelantar la clausura que se dio cerca de la una de la mañana. 

Ese fue el sábado del futuro gobernador de Tamaulipas, quien se ha convertido por derecho propio en un referente de su partido a nivel nacional, claramente comprometido en el proyecto para profundizar la transformación de México que impulsa Morena y que tiene como meta el  2024-2030. 

Lo de Cabeza de Vaca fue exactamente lo opuesto. Pues no solo es repudiado por los tamaulipecos, sino que también ha sido relegado por su partido a nivel nacional debido a su mala imagen y a su mal gobierno. 

Este sábado fue su cumpleaños y apenas un puñado de sus empleados lo felicitaron por redes sociales. Lo mismo su jefe político, Felipe Calderón. Pero eso fue todo. 

El rechazo y el desprecio de los tamaulipecos contra Cabeza no es nuevo pero es significativo, no solo porque está a 11 días de dejar la gubernatura, sino porque a pesar de esto Cabeza de Vaca insiste en aferrarse al poder al buscar ahora una senaduría para el 2024. 

Lo hace porque cree que puede volver a engañar a los tamaulipecos, lo hace porque solo le importa su beneficio personal. Pero sobre todo lo hace para garantizar su impunidad luego de seis años de corrupción. 

Por eso creo la Mega Fiscalía, por eso renovó a los magistrados en el Poder Judicial, por eso utiliza a los diputados locales como su pandilla de golpeadores. Porque necesita que todos ellos le cuiden sus espaldas. 

Eso es su línea de defensa. 

Lo que se vio en el grito es su ofensiva. El acarreo, la compra de voluntades, el uso de recursos públicos para vender una candidatura. 

Cabeza cree que la misma formula que lo llevó al fracaso puede darle la senaduría en dos años. Se vuelve a equivocar, pero eso no evita que lo intente. 

Por eso jugó con Gattás, su patiño y empleado, a las vencidas. Un simulacro arreglado. 

Con eso Gattás pretende que los victorenses olviden su primer año abusando del poder, dejando a Victoria en la ruina, literal y financieramente. 

Y para Cabeza un nuevo conflicto es oxigeno puro, no importa que sea con alguien tan devaluado como Gattás, para él mejor, pues es al único que le puede ganar. 

Pero ni pleito, ni grito, ni desfile, pueden borrar su seis años como gobernador. 

Para que los tamaulipecos sacaran al PRI del poder tuvieron que pasar 82 años de hartazgo y corrupción. Para que sacaran a Cabeza y a su partido de la gubernatura, seis años fueron suficiente. 

De ese tamaño fue el daño. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Con el objetivo de incentivar en la niñez las vocaciones científicas y tecnológicas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió la conferencia “La robótica como herramienta educativa”, dirigida al público infantil dentro de las actividades de divulgación de la ciencia presentadas en el evento denominado Día de la Investigación UAT. 

La conferencia fue presentada por el doctor en ciencias de la computación, José Hugo Barrón Zambrano, investigador de la UAT y encargado del Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC).

Durante su exposición, el investigador universitario describió a la robótica educativa como una materia interdisciplinar en la que se trabajan conceptos matemáticos, científicos, tecnológicos y de ingeniería. 

El especialista explicó que a través del diseño y construcción de robots se logra que los niños adquieran conocimientos, destrezas, habilidades como la creatividad, innovación, trabajo en equipo, adaptación al futuro, pensamiento crítico, espíritu emprendedor, resolución de problemas y creatividad.

Detalló el Dr. José Hugo Barrón que una de las características de esta disciplina es que siempre se imparte a través de la gamificación, lo que posibilita asimilar conceptos mecánicos o informáticos a través del juego y de forma divertida, y mejorar la adquisición de competencias que forman parte de la formación del niño. 

Al término de la exposición, los niños asistentes pudieron practicar esta ciencia mediante la construcción de un robot de gusano, luego de conocer el funcionamiento de este androide y sus características que le permiten transportarse a través de su movimiento impulsado por baterías.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.