​ El Gobierno y la UAT unen fuerzas para la transformación de Tamaulipas

Como parte de las actividades para conmemorar el 72 aniversario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, y el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, firmaron un convenio de colaboración que, en el marco de las relaciones entre el Gobierno de Tamaulipas y la UAT, dará un nuevo impulso a la generación de programas y proyectos en beneficio de la comunidad y el desarrollo de la entidad.

            En su visita a la casa de estudios, el Dr. Américo Villarreal presidió la ceremonia de honores a la Bandera y la apertura de la nueva plazoleta cívica de la Universidad, además del festejo por el 72 aniversario de la UAT ante miles de estudiantes quienes le brindaron una emotiva bienvenida en el Gimnasio Multidisciplinario del Centro Universitario de Victoria.

            En ese contexto se llevó a cabo la firma del convenio marco de colaboración, donde Villarreal Anaya hizo patente el respaldo al trabajo académico y científico de la UAT.

Dijo que la firma del acuerdo busca fortalecer la formación universitaria y preparar a los ciudadanos para los retos futuros. Asimismo, conminó a la comunidad académica y estudiantil a estar atenta al conocimiento que se genera cotidianamente en el mundo.

Resaltó la pertinencia de la información que se debe trasmitir a quienes están en la etapa de formación universitaria “para que sus conocimientos estén al día y participando activamente en las soluciones de los problemas que nos aquejan como sociedad".

Señaló que existen retos muy puntuales en el estado en sectores como el agropecuario o el comercio internacional, donde Tamaulipas debe jugar un papel protagonista, apoyado en las futuras generaciones.

“Yo me comprometo hoy, aquí, con ustedes, en este emotivo evento y después de ver esta historia tan pródiga, de crecimiento y de avance, en estos 72 años de esta hermosa casa de estudios, para que todos los aquí presentes formemos parte en este momento histórico, de una coyuntura en que creamos una nueva forma de llevar las cosas a través de nuestra Universidad", indicó. 

“Cuenten irrestrictamente con el apoyo del Gobierno del Estado para poder seguir avanzando y triunfando en lo que necesitamos en nuestra casa académica, para los retos que están por enfrentar las nuevas generaciones de tamaulipecos y de tamaulipecas", expresó.

Puntualizó también que con ese esfuerzo conjunto se dejará huella, privilegiando los más altos estándares de calidad académica, pero, sobre todo, educando a los jóvenes con los valores: “verdad, belleza y probidad".

Por su parte, Mendoza Cavazos agradeció al gobernador por su disposición para compartir ese momento histórico y por apoyar los proyectos de la UAT, que tendrán un mayor impacto en la sociedad, de la mano de las secretarías y dependencias de su administración.

Explicó que el convenio formaliza las acciones en materia de investigación aplicada y, con ello, se reforzarán proyectos en materia de salud y trabajos dirigidos a la productividad del agro.

Asimismo, destacó la participación del mandatario en el aniversario de la UAT, luego de subrayar que comienza un nuevo capítulo en la historia de la Universidad, cuna de logros y metas, de retos y oportunidades: “Señor gobernador, cuente usted con la Universidad Autónoma de Tamaulipas como su mejor aliada", concluyó.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.