El escritor Fritz Glockner dicta conferencia en la FUL UAT

El escritor e historiador Fritz Glockner participó en el inicio de la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022), en donde habló de su libro “Los años heridos”.

En el evento que tiene como sede el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (campus Tampico), el escritor dijo que su obra aborda a través de la narrativa, un periodo complejo para la historia de nuestro país debido a la discrepancia de ideas de líderes sociales con las autoridades nacionales.

Fritz Glockner, comentó a los jóvenes universitarios de la importancia de la narrativa en el proceso creativo de una obra literaria.

“Cómo historiador tienes que crear fantasmas y no cadáveres, ya que estamos acostumbrados a aprender la historia a partir de los cementerios, por lo tanto, el sujeto de la historia no actúa en el presente”.

“Un muerto, sabemos que está muerto y no te asusta en el presente, pero a los fantasmas si les tenemos miedo y la idea de la historia es crear un discurso en el imaginario colectivo que nos permita cuestionar el pasado, los calendarios que ya se deshojaron, pero también los calendarios del presente”, expresó.

“La historia que no cuestiona lo que estamos viviendo, padeciendo, el día de hoy, es una historia inmóvil, es una historia que no está reproduciendo si sentido de ser y en ese sentido le apuesto cómo historiador a crear historias de fantasmas”, añadió.

“Soy un convencido de que la historia tiene que ser narrativa, contada, no la clásica historia de los historiadores académicos, que escriben textos para que los lean otros académicos.

 

Hay que estar cuestionando todo el tiempo”, puntualizó.

Luego de la presentación ante universitarios y público en general, el rector de la UAT Guillermo Mendoza Cavazos le hizo entrega a Fritz Glockner de un reconocimiento por su participación en la FUL UAT y agradeció al escritor la disposición de venir a Tamaulipas a compartir sus experiencias con los jóvenes universitarios.

El rector Guillermo Mendoza destacó también el respaldo que Glockner ha dado a la máxima casa de estudios de Tamaulipas por medio de la red de librerías Educal que el dirige.

En la conferencia se contó con la participación de la Lic. Judith Katalyna Méndez Cepeda, directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (ITJUVE), quien llevó la conducción del expositor.

En el inicio de las actividades de la FUL UAT, el escritor Enrique Serna ofreció una conferencia. Más adelante el productor Nino Canún Jr.  impartió el taller “Detrás de una producción de televisión en vivo”.

En otra parte de la programación del primer día de actividades, dio una plática la creadora de contenidos digitales Vania Bachur, y al cierre de la jornada de la FUL UAT 2022, la actriz mexicana Blanca Guerra presentó la pieza teatral “La matanza de los inocentes”.

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

-Visitantes locales, nacionales y extranjeros son atraídos por el imán de las bellezas naturales de Tamaulipas

Pachuca, Hidalgo. – Con un flujo masivo de visitantes, el stand de Tamaulipas se convierte en el epicentro de oportunidades, desde información de alto impacto, citas de negocios agendadas con precisión y acercamientos estratégicos que forjan alianzas poderosas y mucho más.

Todo en el marco del 7° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se inauguró en el histórico Real del Monte y hoy continúa en el recinto ferial de Pachuca Hidalgo, informó Benjamín Hernández Rodríguez Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

A partir de hoy y todo el fin de semana, 177 destinos inigualables, entre ellos Tula y Mier de Tamaulipas comparten su cultura viva, su gastronomía, su artesanía y las experiencias que hacen único a cada rincón de México.

Tula enamora con su centro histórico de calles empedradas y casas de piedra, que parecen detenidas en el tiempo desde su fundación en 1617, de las cuales existen más 400 construcciones, señaló el funcionario estatal.

Mientras que Mier, es el pueblo fronterizo más antiguo de México, fundado en 1753, está ubicado en la frontera con Estados Unidos, reconocido por su historia, arquitectura y atractivos naturales, explicó.

Además, de pueblos mágicos tenemos un amplio mosaico de destinos turísticos de naturaleza, aventura, playa, negocios, senderismo, deportivo, religiosos, entre otros más, como el turismo de reuniones, aseguró el titular de Turismo.

“En Tamaulipas, los esperamos con guías turísticos certificados, servicios de calidad e infraestructura de todo tipo para disfrutar de un viaje que une lo prehispánico con lo colonial, lo silvestre con lo artesanal y lo urbano con lo rural, que demuestra por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora”, concluyó Hernández Rodríguez.