El escritor Fritz Glockner dicta conferencia en la FUL UAT

El escritor e historiador Fritz Glockner participó en el inicio de la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022), en donde habló de su libro “Los años heridos”.

En el evento que tiene como sede el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (campus Tampico), el escritor dijo que su obra aborda a través de la narrativa, un periodo complejo para la historia de nuestro país debido a la discrepancia de ideas de líderes sociales con las autoridades nacionales.

Fritz Glockner, comentó a los jóvenes universitarios de la importancia de la narrativa en el proceso creativo de una obra literaria.

“Cómo historiador tienes que crear fantasmas y no cadáveres, ya que estamos acostumbrados a aprender la historia a partir de los cementerios, por lo tanto, el sujeto de la historia no actúa en el presente”.

“Un muerto, sabemos que está muerto y no te asusta en el presente, pero a los fantasmas si les tenemos miedo y la idea de la historia es crear un discurso en el imaginario colectivo que nos permita cuestionar el pasado, los calendarios que ya se deshojaron, pero también los calendarios del presente”, expresó.

“La historia que no cuestiona lo que estamos viviendo, padeciendo, el día de hoy, es una historia inmóvil, es una historia que no está reproduciendo si sentido de ser y en ese sentido le apuesto cómo historiador a crear historias de fantasmas”, añadió.

“Soy un convencido de que la historia tiene que ser narrativa, contada, no la clásica historia de los historiadores académicos, que escriben textos para que los lean otros académicos.

 

Hay que estar cuestionando todo el tiempo”, puntualizó.

Luego de la presentación ante universitarios y público en general, el rector de la UAT Guillermo Mendoza Cavazos le hizo entrega a Fritz Glockner de un reconocimiento por su participación en la FUL UAT y agradeció al escritor la disposición de venir a Tamaulipas a compartir sus experiencias con los jóvenes universitarios.

El rector Guillermo Mendoza destacó también el respaldo que Glockner ha dado a la máxima casa de estudios de Tamaulipas por medio de la red de librerías Educal que el dirige.

En la conferencia se contó con la participación de la Lic. Judith Katalyna Méndez Cepeda, directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (ITJUVE), quien llevó la conducción del expositor.

En el inicio de las actividades de la FUL UAT, el escritor Enrique Serna ofreció una conferencia. Más adelante el productor Nino Canún Jr.  impartió el taller “Detrás de una producción de televisión en vivo”.

En otra parte de la programación del primer día de actividades, dio una plática la creadora de contenidos digitales Vania Bachur, y al cierre de la jornada de la FUL UAT 2022, la actriz mexicana Blanca Guerra presentó la pieza teatral “La matanza de los inocentes”.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​