El escritor Fritz Glockner dicta conferencia en la FUL UAT

El escritor e historiador Fritz Glockner participó en el inicio de la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT 2022), en donde habló de su libro “Los años heridos”.

En el evento que tiene como sede el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (campus Tampico), el escritor dijo que su obra aborda a través de la narrativa, un periodo complejo para la historia de nuestro país debido a la discrepancia de ideas de líderes sociales con las autoridades nacionales.

Fritz Glockner, comentó a los jóvenes universitarios de la importancia de la narrativa en el proceso creativo de una obra literaria.

“Cómo historiador tienes que crear fantasmas y no cadáveres, ya que estamos acostumbrados a aprender la historia a partir de los cementerios, por lo tanto, el sujeto de la historia no actúa en el presente”.

“Un muerto, sabemos que está muerto y no te asusta en el presente, pero a los fantasmas si les tenemos miedo y la idea de la historia es crear un discurso en el imaginario colectivo que nos permita cuestionar el pasado, los calendarios que ya se deshojaron, pero también los calendarios del presente”, expresó.

“La historia que no cuestiona lo que estamos viviendo, padeciendo, el día de hoy, es una historia inmóvil, es una historia que no está reproduciendo si sentido de ser y en ese sentido le apuesto cómo historiador a crear historias de fantasmas”, añadió.

“Soy un convencido de que la historia tiene que ser narrativa, contada, no la clásica historia de los historiadores académicos, que escriben textos para que los lean otros académicos.

 

Hay que estar cuestionando todo el tiempo”, puntualizó.

Luego de la presentación ante universitarios y público en general, el rector de la UAT Guillermo Mendoza Cavazos le hizo entrega a Fritz Glockner de un reconocimiento por su participación en la FUL UAT y agradeció al escritor la disposición de venir a Tamaulipas a compartir sus experiencias con los jóvenes universitarios.

El rector Guillermo Mendoza destacó también el respaldo que Glockner ha dado a la máxima casa de estudios de Tamaulipas por medio de la red de librerías Educal que el dirige.

En la conferencia se contó con la participación de la Lic. Judith Katalyna Méndez Cepeda, directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (ITJUVE), quien llevó la conducción del expositor.

En el inicio de las actividades de la FUL UAT, el escritor Enrique Serna ofreció una conferencia. Más adelante el productor Nino Canún Jr.  impartió el taller “Detrás de una producción de televisión en vivo”.

En otra parte de la programación del primer día de actividades, dio una plática la creadora de contenidos digitales Vania Bachur, y al cierre de la jornada de la FUL UAT 2022, la actriz mexicana Blanca Guerra presentó la pieza teatral “La matanza de los inocentes”.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.