El cuatro de Xico

Esta semana el doctor Xicoténcatl González Uresti reapareció en la escena pública tras casi un mes de anonimato. 

Y es que desde la Cabalgata de la Amistad el 14 de febrero pasado, Xico se esfumó del mapa. 

Es cierto que el periodo intercampañas impide solicitar el voto, pero eso no significa que los candidatos tengan que esconderse en su casa. 

Porque mientras Xico renunció a la dirección del Hospital General, Almaraz intensificó su promoción en los medios de comunicación y las redes sociales, y todo con ayuda del presupuesto público de la alcaldía de Victoria. 

Pero le decíamos que Xico por fin reapareció, y fiel a su estilo informal pero cercano a la gente, se dio una vuelta por el Praxedis Balboa el jueves pasado, para ver el partido de pretemporada entre Sultanes y Saraperos. 

El partido fue éxito y la aparición de Xico también, pues prácticamente saludó a cada uno de los cuatro mil aficionados que se dieron cita. 

Siguiendo con su calendario de eventos, Xico visitó el viernes el salón de baile Santa Cecilia, donde aprovechó para desempolvar las botas y recibir el cariño del respetable. 

Y este domingo acudió al juego de basket de Correcaminos, donde lejos de recibir una rechifla estuvo repartiendo selfies con los asistentes.  

Así que ahí lo tiene, dos estrategias distintas, pues mientras Almaraz aprieta en sus campañas de aire, Xico lo dedica todo a la tierra. 

Almaraz confía en que su estructura paralela le saque el trabajo, así que no prefiere arriesgar más su desgastada imagen con baños de pueblo. 

Pero eso no es todo lo que trae Xico en su regreso, y es que en este periodo intercampañas también aprovechó para tejer acuerdos en lo oscurito.

Acuerdos con su padrino político, Enrique Cárdenas, con quien planchó una estrategia de voto cruzado para favorecer a Xico en la alcaldía y a la sobrina de Enrique en la diputación federal. 

Para eso el hijo del ex gobernador le prestará sus operadores a Xico, pero de recursos $$$$ nada. 

Lo que no queda claro es la motivación de Xico, pues basta ver las cifras de la elección de 2016, para darse cuenta que está errando el camino. 

Porque si bien Almaraz ganó la presidencia con una dudosa diferencia de 1,990 votos respecto al PAN, en conjunto la oposición sacó más del doble que el alcalde de Victoria. 

Y no estamos hablando del resto de los partidos, hablamos del PAN, Movimiento Ciudadano y PRD, además del propio Xico, los mismos partidos que respaldan hoy la candidatura del Frente por la alcaldía de Victoria.

Para recordarle las cifras; el PAN obtuvo el 29% de los votos, Movimiento Ciudadano 16.5%, Xico 18% y el PRD 1,21%, que sumados son el 64.71% contra el 30% de Almaraz. 

Así que si Xico pacta con el PRI, o con una parte del PRI para perjudicar a Mario Ramos, el candidato del Frente a la diputación federal, estaría dejando ir 16.5% de los votos por un dudoso acuerdo. 

Tan dudoso que Almaraz no pierde el sueño por dicho pacto, incluso lo promueve, pues sabe que fracturar al Frente solo significa más ventaja para él. 

Así que el doctor no haría mal en replantear su estrategia política, al menos es lo que dicen los números. 

Y si tanto le costó al Gobierno Estatal alinear a Gustavo Cárdenas, lo mínimo que debería de hacer Xico es desquitar lo invertido, que además resulta ser lo mejor para su causa. 

El doctor tiene dos tareas para su campaña, movilizar a toda la oposición que salió a votar contra el PRI en 2016, y prepararse para los debates que organizará el IETAM, pues es la única manera en la que pueda perder votos. 

Esa y la tramposa estrategia del voto cruzado con la que la que lo quieren madrugar.

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Extraño que mientras Meade le pide a la PGR hacer su trabajo en el caso Anaya, el candidato del PRI se olvide de exigirle a la SRE que haga lo que le corresponde en el caso Eugenio Hernández. 

Y es que Videgaray ya incumplió por seis días el plazo para definir la extradición del ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores. 

Pero tal parece que como Javier Duarte, Roberto Borje o César Duarte, el caso de Eugenio se quedará en la congeladora hasta que concluyan las campañas. 

Mala señal para los abogados de Hernández Flores, a quienes les urgía el trámite expedito y por el que estuvieron presionando en los medios. 

Y la que es peor señal todavía, es que Ricardo Anaya haga lo mismo que Meade y no exija una respuesta a Luis Videgaray sobre el propio Eugenio. 

2) La queja por las botas en la Torre Bicentenario no es lo único que levantó protestas entre los burócratas. 

Y es que a quien ya no le aguantan su actitud déspota y ‘perdona vidas’ es la Secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto. 

Quien presume de influyente y ya hizo costumbre llegar tarde y usar las salidas de emergencia para saltarse la fila de la entrada, a la que están obligados todos los servidores públicos. 

Además, utiliza a su secretario particular de mandadero, quien se pasa su jornada laboral pagando recibos y recogiendo ropa de la tintorería. 

Así que ya sabe porque la Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas no funciona, y es que con esas actitudes, que se puede esperar del trabajo de la joven secretaria. 

3) El Gobernador Cabeza de Vaca fue uno de los seis mandatarios del Frente que acompañaron a Ricardo Anaya a su registro ante el Instituto Nacional Electoral. 

Con el Gobernador de Tamaulipas estuvieron los ejecutivos panistas de Baja California, Guanajuato y Nayarit. Además de los gobernadores perredistas de la Ciudad de México y Tabasco. 

Los gobernadores de Baja California Sur, Chihuahua, Querétaro, Veracruz y Durango mandaron mensajes de apoyo. 

Y de plano los que no dieron señales de vida fueron los mandatarios de Puebla, Aguascalientes, Michoacán, Morelos y Quintana Roo. 

4) La Expo Orienta que organizó la UAT en su campus de la zona conurbada resultó todo un éxito. 

El evento estuvo integrado por conferencias, música en vivo, foros y promoción de las carreras universitarias que se imparten en el Centro Universitario Sur. 

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.