El Centro de Desarrollo Infantil de la UAT extiende sus servicios al nivel preescolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la formación integral de los hijos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Círculo de Desarrollo Infantil amplió el grado educativo a nivel preescolar para las niñas y niños que conforman su matrícula.
La Mtra. Claudia Cedillo de los Santos, directora de la estancia infantil universitaria en el Campus Victoria, mencionó que en este periodo escolar se entregará la primera generación de alumnos que pasan directamente al nivel primaria, con los conocimientos y aprendizajes adquiridos en las horas correspondientes a la etapa preescolar.
“Ya obtuvimos nuestra incorporación a la Secretaría de Educación, ya somos pertenecientes a una zona escolar, ya tenemos una clave escolar y esto nos da la apertura a poder atender niños de mayor rango de edad. Ya tenemos niños hasta 5 años 11 meses que pasan directo a la primaria”, comentó.
Asimismo, la Mtra. Cedillo de los Santos se refirió a la apertura de este espacio para los infantes desde los 45 días de nacidos, reforma que beneficia al alumnado de la máxima casa de estudios, ya que le permite continuar con el calendario escolar sin interrupciones.
La directora del plantel subrayó el interés de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza por que, a través de los programas de UAT U-NIDO, se fortalezcan este tipo de apoyos en beneficio de estudiantes que son padres o madres, quienes cuentan en la UAT con este importante servicio para el cuidado de sus hijos.
En ese contexto, informó que la institución amplió el beneficio para sus estudiantes de preparatoria y posgrado igualmente de manera gratuita, y que, como parte de las iniciativas de UAT U-NIDO en beneficio de los centros infantiles de esta Universidad, se ha dispuesto un espacio físico para aquellas madres que tengan la necesidad de brindar lactancia exclusiva, coadyuvando con ello al desarrollo del alumno y el infante.
Por último, en cuanto a infraestructura, dijo que el Círculo de Desarrollo Infantil ha dispuesto nuevos espacios físicos que facilitan el ingreso de los menores, además de ser visualmente más atractivo y seguro para los padres y madres de familia.
Cabe hacer mención que la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con dos Círculos de Desarrollo Infantil, uno en Ciudad Victoria y otro en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), para brindarles de manera gratuita a sus estudiantes el cuidado de sus hijos durante el horario de clases.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.