El Centro de Desarrollo Infantil de la UAT extiende sus servicios al nivel preescolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para la formación integral de los hijos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Círculo de Desarrollo Infantil amplió el grado educativo a nivel preescolar para las niñas y niños que conforman su matrícula.
La Mtra. Claudia Cedillo de los Santos, directora de la estancia infantil universitaria en el Campus Victoria, mencionó que en este periodo escolar se entregará la primera generación de alumnos que pasan directamente al nivel primaria, con los conocimientos y aprendizajes adquiridos en las horas correspondientes a la etapa preescolar.
“Ya obtuvimos nuestra incorporación a la Secretaría de Educación, ya somos pertenecientes a una zona escolar, ya tenemos una clave escolar y esto nos da la apertura a poder atender niños de mayor rango de edad. Ya tenemos niños hasta 5 años 11 meses que pasan directo a la primaria”, comentó.
Asimismo, la Mtra. Cedillo de los Santos se refirió a la apertura de este espacio para los infantes desde los 45 días de nacidos, reforma que beneficia al alumnado de la máxima casa de estudios, ya que le permite continuar con el calendario escolar sin interrupciones.
La directora del plantel subrayó el interés de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza por que, a través de los programas de UAT U-NIDO, se fortalezcan este tipo de apoyos en beneficio de estudiantes que son padres o madres, quienes cuentan en la UAT con este importante servicio para el cuidado de sus hijos.
En ese contexto, informó que la institución amplió el beneficio para sus estudiantes de preparatoria y posgrado igualmente de manera gratuita, y que, como parte de las iniciativas de UAT U-NIDO en beneficio de los centros infantiles de esta Universidad, se ha dispuesto un espacio físico para aquellas madres que tengan la necesidad de brindar lactancia exclusiva, coadyuvando con ello al desarrollo del alumno y el infante.
Por último, en cuanto a infraestructura, dijo que el Círculo de Desarrollo Infantil ha dispuesto nuevos espacios físicos que facilitan el ingreso de los menores, además de ser visualmente más atractivo y seguro para los padres y madres de familia.
Cabe hacer mención que la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con dos Círculos de Desarrollo Infantil, uno en Ciudad Victoria y otro en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), para brindarles de manera gratuita a sus estudiantes el cuidado de sus hijos durante el horario de clases.

Colabora el Correbasket en campañas altruistas de la UAT

Colabora el Correbasket en campañas altruistas de la UAT

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado de su esposa, la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, recibió, del Club Correcaminos de basquetbol profesional (Correbasket), un donativo de víveres y útiles escolares recaudados por el equipo durante sus encuentros en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, dentro de la Temporada 2025 de la Liga Caliente MX LNBP. "

El donativo, compuesto por 784 piezas de víveres y 413 de útiles escolares, se incorpora a las acciones solidarias que realiza el voluntariado de Familia UAT, para fortalecer las campañas altruistas de la Universidad, brindando bienestar y esperanza a la población más vulnerable.

Dámaso Anaya agradeció a la comunidad universitaria y a la afición del Correbasket UAT por su participación en el donativo, recalcando la solidaridad y empatía que muestran al involucrarse en causas sociales.

Señaló que, en esta administración, se ha dado un impulso al lado humano de la Universidad, atendiendo necesidades que antes estaban olvidadas, y que, a través de Familia UAT, buscan que la ayuda llegue a más personas, incluso a comunidades con mayores problemáticas sociales.

El rector destacó también el entusiasmo que genera el basquetbol universitario, mencionando que la participación de las familias en los partidos permite fortalecer la cercanía con la comunidad.

Comentó sobre la competencia del equipo, enfatizando que lo más valioso es la unión, además del espectáculo que ofrece el deporte, el cual inspira y motiva a la Universidad y a la sociedad a comprometerse con causas solidarias.