El berrinche de Cabeza, el jalón de orejas a Gattás

1.-Les arde. A los cabecistas les caló la visita de Santiago Nieto el viernes pasado a Tamaulipas.

Y es que el ex titular del UIF les aplacó el cuento de que Cabeza de Vaca puede ser candidato a la senaduría vacante.

La razón es muy sencilla, el ex gobernador es considerado por las autoridades prófugo de la justicia y como tal sus derechos políticos se encuentran suspendidos. 

Tan grande es el miedo de Cabeza de Vaca a ser detenido que el reynosense no se presentó a la 25 Asamblea Ordinaria del PAN en la CDMX, en donde fue ratificado como consejero nacional para el periodo 2022-2025, junto con 299 panistas más. 

El asunto es que Cabeza pasó de autonombrarse aspirante presidencial a ser un consejero del montón, cargo que además ejerce a larga distancia y a control remoto por sus obvios problemas con las autoridades. 

Que rápido lo han olvidado en el CEN del PAN, pues no ha cumplido ni dos meses que dejó la gubernatura y ya es un apestado en su propio partido.

2.-Berrinche. Por supuesto que el desprecio de los panistas le dolió a Cabeza de Vaca, y por eso mandó a Gil Zuarth a Latinus, para atacar a Marko Cortez. 

El operador de Cabeza de Vaca apareció este martes en el espacio de María Scherer para hablar pestes del dirigen nacional del PAN, en algo que no fue entrevista sino más bien un monólogo, o mejor dicho una plática frente al espejo, pues el entrevistado y la entrevistadora hasta vistieron con el mismo traje.

La queja principal de Roberto Gil para Marko Cortez versó sobre el tema de los aspirantes presidenciales, y le recriminó que hasta ‘Alito’ Moreno había organizado mejor la pasarela de aspirantes priistas a la candidatura presidencial, en comparación con los foros de precandidatos panistas. 

Foros en los que no está invitado Cabeza de Vaca y en donde tampoco se le toma en cuenta. De ahí el berrinche del tamaulipeco. 

3.-Victoria en quiebra. Los empresarios de Victoria le jalaron las orejas a Lalo Gattás, y lo citaron para que explicara a los representantes de las cámaras empresariales la cuota anual que está imponiendo para exprimir a los negocios de la ciudad, así como el alza al predial. 

En primera porque Gattás no se molestó en cabildear este nuevo impuesto, y mucho menos tomar en cuenta a los afectados, que son nada menos que los negocios que garantizan la actividad económica de la capital del estado. 

Porque el sablazo es parejo para micros, pequeños y grandes comercios. Y por supuesto, afecta a los que menos tienen. 

Pero así como no se molestó en construir consensos con los empresarios, mucho menos lo hizo con el pueblo de Victoria, a quien le quiere arrebatar 20 millones de pesos de sus bolsillos.

Y si Gattás no tomó en cuenta a sus gobernados, ni al sector empresarial, pues mucho menos lo hizo con los diputados locales.

Por eso los primeros en ponerle un alto y adelantar su voto en contra de estos nuevos impuestos fueron Pepe Braña y Vital Román, a quienes se les unión Ale Cárdenas. 

El único legislador victorense que no ha salido a la defensa de la gente es Gustavo Cárdenas, pero ya sabe que él cuida primero sus negocios particulares y luego busca ganancia con las causas del pueblo. 

Gattás odia Victoria; odia a los que menos tienen, odia a los emprendedores, odia a los empleados municipales, y los odia porque no se han dejado engañar por sus mentiras y sus promesas vacías. 

Victoria no solo ha perdido un año con Gattás en la alcaldía, sino que además la ha dejado en la quiebra. 

4.-AVA en CDMX. Por tercera ocasión en menos de 40 días, el Gobernador Américo Villarreal se encontró con el Presidente López Obrador, aunque esta vez en la Ciudad de México.

El primer encuentro entre ambos mandatarios recordará, fue en Ciudad Madero el pasado 9 de octubre, en la visita de AMLO a la refinería. 

El segundo encuentro entre el Gobernador y el Presidente ocurrió el 18 y 19 de octubre, con la visita de López Obrador a Victoria, junto con todo su gabinete, para presentar el Plan de Apoyo a Tamaulipas. 

Esta vez, los mandatarios federal y estatal participaron en la 113 Asamblea General Ordinaria del IMSS, que es básicamente el informe de su titular, Zoe Robledo, sobre los trabajos al frente de esta dependencia. 

Américo Villarreal aprovechó para reunirse con Jorge Alcocer, Secretario de Salud, Jesús Ramírez, vocero presidencial, y con el propio Zoe Robledo, a quien felicitó por su gestión al frente del IMSS. 

5.-AMLO en Tamaulipas. AMLO podría venir nuevamente a Tamaulipas, pero esta vez al norte del estado, a dar el banderazo de arranque de programa ‘Héroes Paisanos’, en Nuevo Laredo. 

La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas informó que el 29 de noviembre iniciará este operativo para garantizar la seguridad de los mexicanos que regresan de Estados Unidos a pasar diciembre con sus familias. 

Así que López Obrador podría estar en dos semanas nuevamente en Tamaulipas, junto al Gobernador Américo Villareal. 

6.-Protege la UAT patrimonio cultural.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), firmó un convenio de colaboración con el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la finalidad de que los expertos de esta casa de estudios participen en las acciones para la conservación del patrimonio histórico y cultural que desarrolla el organismo en la entidad.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, y contó con la presencia del doctor Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; del doctor Gildardo Herrera Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; y de la arqueóloga Tonantzin Silva Cárdenas, directora del Centro INAH Tamaulipas.

Al resaltar la importancia del acuerdo, Mendoza Cavazos dijo que la Universidad busca fomentar la cultura entre sus estudiantes, conscientes de la relevancia que conlleva formar profesionales comprometidos con su entorno.

Señaló también que la casa de estudios trabaja en un nuevo modelo educativo que complemente la formación de los universitarios, en donde se tiene como parte fundamental las expresiones culturales.

“Darles estas herramientas para difundir la importancia del trabajo del INAH y del patrimonio histórico, puesto que es obligación de la Universidad fomentar esos valores en los estudiantes para que, como egresados, sean más comprometidos con su entorno”, indicó.

Por su parte, Prieto Hernández comentó que el convenio con la UAT forma parte de los esfuerzos para fortalecer el trabajo de esta institución en el país, sumando proyectos con instituciones de educación superior con reconocimiento nacional. “Venimos a ofrecer nuestra contribución para fortalecer, cuidar y defender el patrimonio y la diversidad cultural de Tamaulipas”, acotó.

“Que podamos hacer un trabajo cultural de cara al reconocimiento del estudio, y a la valoración del patrimonio cultural tamaulipeco mucho más fuerte y con muchos mejores logros”, asentó.

Finalmente, puntualizó que el impulso al trabajo de conservación del patrimonio cultural en Tamaulipas se va a reforzar con los centros regionales del INAH Nuevo León, Coahuila y San Luís Potosí.

Destaca Tamaulipas en FAMEX 2025

Destaca Tamaulipas en FAMEX 2025

-El stand de promoción fue inaugurado por el gobernador Américo Villarreal junto a empresarios y socios estratégicos de municipios, organismos empresariales e instituciones educativas

Santa Lucía, Estado de México.- Con el objetivo de promover las oportunidades de inversión y de negocios en sectores estratégicos, Tamaulipas participa en la Feria Aeroespacial México FAMEX 2025 a la que asisten 337 empresas y representantes de 48 países para impulsar el desarrollo de la industria aeroespacial, la innovación tecnológica y la atracción de inversiones.

La sexta edición de FAMEX 2025 que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, fue inaugurada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en una ceremonia a la que asistió el gobernador Américo Villarreal Anaya junto con gobernadores e integrantes del gabinete federal.

Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía, señaló que el gobernador inauguró el stand de Tamaulipas de esta dependencia estatal junto con socios estratégicos que hacen equipo con el gobierno estatal para promover en conjunto la atracción de inversión a la entidad.

«Esta alianza entre el gobierno del estado, municipios y los sectores privado y académico fortalece el mensaje de unidad y compromiso con el que Tamaulipas se presenta ante México y el mundo», indicó.

El mandatario estatal y la secretaria de Economía estuvieron acompañados por Alberto Granados, alcalde de Matamoros; Eduardo Garza Leal, CEO de UNI-TRADE; Humberto Martínez, presidente de INDEX Nacional y Enrique Morán presidente de INDEX Nuevo Laredo, Alfonso Sánchez Garza, socio de Parque Las Ventanas y Claudia Fernández Pecero, secretaría de Economía de Altamira.

Asimismo, participan en el stand, Edgar Garza Hernández, rector de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte; Diana Masso Quintana, rectora de la Universidad Tecnológica de Matamoros; Raúl Llamas, del Aerocluster de Tamaulipas, Jerry Briones de Greater Brownsville Incentives, David García Argüelles, presidente del Comité para el Desarrollo de Matamoros y funcionarios de la Secretaría de Economía estatal.

La sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 se realiza del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No.1, de Santa Lucía, Estado de México como parte del Plan México.