Con el agua hasta el cuello 

La pérdida de la mayoría legislativa de Morena en el Congreso local no solo significa que Lalo Gattás se quedará sin su ansiado fondo de capitalidad (para el 2023), sino que además lo deja a un paso para ser removido como presidente municipal de Victoria ante un eventual juicio político en su contra. 

Es verdad que los alcaldes no tienen fuero, por lo que su cargo público no los protege ante una orden de aprehensión (un amparo sí), sin embargo el juicio político seguiría siendo necesario para separarlo del cargo para el que fue electo democráticamente. 

Un juicio político donde se requiere el voto de las dos terceras partes de los legisladores, es decir, 24 de 36 sufragios.

Luego de la purga en Morena, su grupo parlamentario se ha reducido a 14 integrantes, mientras que el PAN tiene 15, el PRI 2, MC 1 y los legisladores sin partido ya son 4, para un total de 36 diputados. 

Así que solo dos votos (tres si se cuenta a Gustavo Cárdenas como aliado de Morena) son los que mantienen a Gattás como alcalde. Suponiendo generosamente que ya no habrá más cambios en los grupos parlamentarios, lo que todavía es una posibilidad. 

Sin embargo hay otra alternativa que haría posible el juicio político contra Gattás, en realidad es una estrategia que tanto el PAN como Morena nos han mostrado en más de una ocasión. Se trata de la repentina ausencia de legisladores. 

El quórum legal para llevar a cabo una sesión es la mitad más uno del pleno, así que la disminución de los asistentes obligaría a recalcular las dos terceras partes. Por ejemplo, con 30 asistencias, 20 se convierte el número necesario de votos para aprobar la remoción del alcalde mediante un juicio político. 

La Fiscalía Anticorrupción del Estado y la Unidad de Inteligencia Financiera investigan a Gattás por tres delitos del fuero común que en conjunto podrían derivar en 35 años de presión: cohecho, asociación delictuosa y operar con recursos de procedencia ilícita. 

Sin embargo, el alcalde de Victoria también podría ser sancionado por el delito federal de defraudación fiscal. 

Las autoridades estatales ya han presentado pruebas contundentes en su contra, como los pagos desde su cuenta bancaria de forma electrónica y mediante cheque, para el enganche de una residencia en la playa con valor superior a los 11 millones de pesos, sin que se conozca la actividad empresarial que respalde dichos ingresos. 

Gattás está acorralado, él lo sabe, por eso el terror y la desesperación en sus declaraciones luego de la salida de los legisladores de Morena: “Estamos en el recuento de los daños, siempre he dicho que toda acción existe una reacción, tanto positiva como negativa. Yo estoy en desacuerdo con la salida de los compañeros de la bancada de Morena y creo que va haber consecuencias. Es una fórmula de la física: acción, reacción. Creo que va haber una sacudida en Tamaulipas, y ellos van a tener sus consecuencias de haber tomado una decisión y haber debilitado la bancada en el Congreso del Estado… fíjense lo que les estoy diciendo y con qué tiempo lo digo: de que se van a regresar, se van a regresar, al tiempo hablamos”.

Pero mientras Gattás hacía estas declaraciones, Armando Zertuche no solo expulsaba a Nancy Ruiz Martínez y a Consuelo Nayeli Lara Monroy de Morena, sino que además echó al diputado Jesús Suárez Mata y a la legisladora Leticia Vargas Álvarez, por votar a favor de las propuestas del PAN.   

Así que eso de que “van a regresar, al tiempo hablamos” no es más que una plegaria de Gattás, quien está más preocupado por su futuro político inmediato, que el futuro político de Morena. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Mientras el PAN convencía a los legisladores de Morena a cambiar de bancada, Armando Zertuche todavía perdía el tiempo cabildeando el fondo de capitalidad para el 2023. 

Este año resulta imposible reasignar los recursos estatales porque el presupuesto sencillamente ya se está ejerciendo, y hasta que no haya un gobernador electo y se conozca su visión y sus proyectos para la capital de Tamaulipas, tampoco hay mucho que hacer para cabildear mayor presupuesto para el municipio para el próximo año. 

Pero la premura de Gattás para dejar “amarrados” los recursos refleja el oscuro panorama que enfrenta el alcalde de Victoria, sin importar cuál partido sea el ganador en las próximas elecciones. 

2) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó las actividades del programa universitario ADN UAT realizadas en la Escuela Primaria “Mártires de la Revolución” del ejido Congregación Caballeros en el municipio de Victoria.

En el evento, el Rector entregó paquetes de enciclopedias y cuentos a directivos de las escuelas primarias de la Zona Escolar 181 que participan con la UAT en este programa organizado a través de la Secretaría de Vinculación en beneficio de la niñez escolar. 

Ante la presencia de padres de familia y alumnos de las diferentes escuelas primarias, el C. P. Guillermo Mendoza resaltó que la Universidad es una institución de puertas abiertas que busca continuamente participar de manera activa con la sociedad y el sector educativo del estado e incidir en la juventud y la niñez. 

“La UAT tiene que salir del campus y buscar la interacción hacia afuera, tratando de incidir socialmente, siempre buscando un mejor estado, como parte de las tareas y obligaciones de la 
Universidad”, agregó. 

Por su parte, el Prof. Adán Torres Espinoza, encargado de la Escuela Primaria “Mártires de la Revolución”, agradeció el apoyo que, mediante las actividades culturales, recreativas, deportivas y de servicio social, la UAT proporciona a la niñez de esta comunidad. 

En representación de la Asociación de Padres de Familia, la Sra. Lorena de León Requena agradeció el apoyo recibido mediante esta donación. Dijo que la niñez escolar será la más beneficiada, pues tendrán la oportunidad de desarrollar sus capacidades y habilidades como estudiantes. 

Asimismo, el niño Valentín de Jesús Guevara, alumno del sexto grado, expresó su agradecimiento a nombre de la niñez de esta escuela, y dijo que este material les ayudará a reforzar lo aprendido en clases.

“En un futuro estaremos en la UAT para desarrollarnos como profesionistas y engrandecer a nuestro estado”, aseguró. 

En el evento, el rector estuvo acompañado por el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez, Directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano; la Profa. María Imelda Ríos López, Supervisora de la Zona Escolar 181; el Sr. Magdaleno García Macías, Comisariado Ejidal; y el Sr. Martín Zúñiga Pérez, Delegado Municipal del ejido Congregación Caballeros.

Como parte de las actividades desarrolladas dentro de este programa, se realizó la presentación de la agrupación musical Son de la Loma y la lectura de cuentos por parte de la Dirección de Cultura y Arte, así como prácticas de acondicionamiento físico a cargo de la Dirección de Deportes.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.