Egresada de la UAT diseña innovación para medir azucares

La joven Nailea Mar Abundis, egresada de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), diseñó un sensor que permite mejorar la detección de los niveles de azúcares en alimentos y bebidas, el cual fue presentado con éxito en un evento internacional y ha sido publicado en una prestigiada red de ediciones científicas con base en Suiza.

La autora del proyecto, quien concluyó recientemente sus estudios profesionales en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR), estuvo asesorada por la Dra. Yadira Aracely Fuentes Rubio y por el Dr. René Fernando Domínguez Cruz, docentes de ese plantel universitario.

“Comenzamos con esta idea porque actualmente existen en muchos de los alimentos altas cantidades de azúcares. Y buscábamos crear un dispositivo que fuera fácil de usar, sencillo de aplicar y que pudiera realizar diferentes pruebas”, dijo Nailea Mar Abundis.

Explicó que el proyecto fue para fabricar y probar un sensor para medir la concentración de azúcar en soluciones acuosas, para lo cual se propuso un mecanismo novedoso de detección basado en sensores construidos con fibras ópticas.

Indicó que el experimento tuvo como resultado un dispositivo capaz de detectar cantidades de azúcares a muy baja concentración, distinguir distintos tipos de endulzantes, poseer una respuesta en tiempo real, ser de bajo costo y con la posibilidad de operar de manera remota.

El trabajo fue presentado de manera exitosa en la Novena Conferencia Internacional de Electrónica sobre Sensores y Aplicaciones, ECSA-9, además de ser publicado por la revista especializada Engineering Proceeding, un foro digital que reúne documentos de actas, resúmenes e informes de conferencias sobre estudios de ingeniería, perteneciente a la red de publicaciones de acceso abierto MDPI, de Basilea, Suiza, e indexado en la base de datos científica Scopus.

Cabe mencionar que el Programa de Ingeniería Electrónica que ofrece la UAM Reynosa Rodhe, realiza diversas actividades de investigación científica con la visión de incidir y atender las necesidades reales de la sociedad desde un esquema innovador, sustentable e incorporando su capital humano.

Actualmente, en la unidad académica se trabaja en la elaboración de un documento completo sobre ese trabajo para su divulgación en diversas revistas especializadas de alto impacto; así como en la aplicación de parámetros biológicos de sensores e incidencia multidisciplinar en campos como la medicina, prevención de desastres, ingeniería en procesos, ingeniería industrial e ingeniería en alimentos.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.