Egresa la generación 2022 de Ingeniería de la UAT Campus Tampico

Preside el Rector la ceremonia virtual de graduación de la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”.

Tampico, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia virtual de graduación de las carreras de Ingeniería en las áreas civil, geomática, sistemas computacionales, sistemas de mercadotecnia, industrial, e industrial y de sistemas, de la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” (FIANS).
En un videomensaje, el Rector Mendoza Cavazos felicitó a los egresados de la generación 2022 por el esfuerzo que realizaron al adaptarse a los modelos de educación implementados por la Universidad ante la pandemia.
“Les deseo el mayor de los éxitos y los invito a buscar siempre ser una mejor versión de sí mismos. Mucho éxito, lo mejor para ustedes y sigan haciendo a la Universidad más grande y fuerte”, agregó. 
En el evento, correspondió al Dr. Ricardo Tobías Jaramillo, Director de la FIANS, enviar su felicitación a los graduados de las cinco carreras de Ingeniería que egresan de esta institución académica ubicada en el Centro Universitario Sur de la UAT (Campus Tampico).
Dijo que estas acciones demuestran el objetivo de entregar a la sociedad una generación de triunfadores jóvenes exitosos, preparados en ingeniería mediante una sólida formación acorde a los nuevos tiempos. 
Asimismo, los exhortó a seguir con la visión de la Universidad, que es formar jóvenes para transformar nuestro estado, nuestra región y nuestro país. 
De igual manera, correspondió al Ing. José Luis Martínez Navarro, coordinador del Centro de Atención y Servicios a Alumnos (CASA), emitir un mensaje de felicitación para los egresados. Los animó a seguir preparándose en alguno de los programas de posgrado con que cuenta la Facultad de Ingeniería de Tampico.
Durante la ceremonia virtual, transmitida a través de la página de Facebook de la Facultad, se hizo entrega simbólica de cartas de pasante a los egresados de las carreras, así como también se entregaron reconocimientos a quienes lograron los más altos promedios en cada carrera. 
Obtuvieron primer lugar Said Abel Villaverde Badillo (Ingeniería Civil), Hassiel Georgette Segura García (Ingeniería Geomática), Mario Aldair Sánchez Ramírez (Ingeniería en Sistemas Computacionales), Estephania de Jesús Lázaro Pérez (Ingeniería en Sistemas de Mercadotecnia) y Vivian Esmeralda Arteaga Jiménez (Ingeniería Industrial y de Sistemas).

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.