Egresa la generación 2022-1 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria

El Rector de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos, presidió la ceremonia en la cual concluyeron sus estudios egresados de Derecho, Comunicación y Turismo. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó a la sociedad una nueva generación de egresados de las carreras de Derecho, Turismo y Ciencias de la Comunicación que concluyeron sus estudios en este plantel universitario. La ceremonia de entrega de cartas a los graduados se llevó a cabo este jueves 29 de septiembre en el Teatro Juárez, con la presencia del Rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien destacó la relevancia de celebrar este importante acto académico ante los padres de familia, familiares y amistades de quienes hoy han concluido con éxito su formación profesional. Luego de felicitar a la generación de egresados que lleva por nombre “Mtra. Guadalupe Alicia Cavazos Velázquez”, el Rector sostuvo que el regreso a clases presenciales representó un reto para la comunidad universitaria, pero también una oportunidad para seguir trabajando en el fortalecimiento de la educación que se ofrece a los jóvenes. “Llevan en su formación los matices del pensamiento universitario que se conforma con la enseñanza de sus catedráticos y el desarrollo de sus propios aprendizajes. Ahí reside el ADN UAT, ese rasgo que nos identifica y nos hace únicos”, indicó el C. P. Guillermo Mendoza. Subrayó que la UAT se constituye como un centro de generación del conocimiento que construye una comunidad académica que reflexiona, opera y trabaja para sensibilizar a la sociedad con el ejemplo, ponderando la dignidad humana sobre cualquier otro interés. “Sus logros son el fruto del cariño y la paciencia de sus familias. La Universidad les hace un reconocimiento por el apoyo incondicional que les confieren a sus hijos”, expresó. A nombre de la generación saliente, Sheyla Jaqueline Torres Zurita, agradeció a la UAT por el compromiso de formar profesionales comprometidos con su comunidad, pero, sobre todo, preparados para enfrentar los retos que el mercado laboral les presente. Como parte del programa se entregaron las actas de examen profesional a los estudiantes que ya obtuvieron su titulación, se reconoció a quienes lograron el mayor aprovechamiento académico y se otorgaron reconocimientos a los padrinos de generación. En el evento, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado del Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria; de la Mtra. Guadalupe Alicia Cavazos Velázquez, madrina de la generación; el Dr. Marte Rodolfo Vanoye Carmona, padrino de la Licenciatura en Derecho; la Mtra. Vanessa Losada Gamoneda, de la Lic. en Ciencias de la Comunicación; el Mtro. Baldemar Axel Tamez Cano, de la Lic. en Turismo y el Mtro. Antonio Macías Ruiz, decano de esa institución académica.

a

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.