Egresa la generación 2017-2021 de la UAMRA-UAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó a la sociedad 323 profesionistas egresados de la generación 2017-2021 pertenecientes a las seis diferentes carreras que imparte esta institución universitaria. 

El Gimnasio Multidisciplinario UAT-Reynosa fue el recinto oficial de la entrega de cartas de pasante a estudiantes de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Industrial, Ingeniero Químico, Ingeniero en Procesos Petroquímicos, Licenciado en Criminología, y Licenciado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

El evento lo presidió el Dr. Efrén Garza Cano, Director de la UAMRA, quien felicitó a los egresados por haber obtenido este logro y los alentó a seguir adelante, a preparase y actualizarse continuamente. 

Agregó que esta unidad académica cumple la misión de formar profesionistas integrales con conocimientos, habilidades y destrezas para resolver problemáticas relacionadas con su profesión, respetuosos de su entorno, con valores y compromiso con el desarrollo de la región y el país.

En la ceremonia se contó con la presencia del Mtro. Ernesto Leal Sotelo, catedrático del plantel y padrino de la generación 2017-2021; del Decano de la UAMRA, Enrique González Rodríguez, coordinadores de carrera, personal docente y administrativo del plantel.

Como parte de los rituales realizados en torno a esta celebración se llevó a cabo la quema de batas y apuntes, una tradición que data de los años ochenta y es efectuada una vez que el alumno termina el ciclo escolar. Esta consiste en la instalación de un pebetero con la figura de la Universidad, donde cada egresado incinera sus apuntes y bata como símbolo de la conclusión de esta etapa. 

La ceremonia de graduación se desarrolló en el marco conmemorativo de los 50 años de la creación de la Facultad de Ciencias Químicas, hoy Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, que desde 1971 forma profesionistas con habilidades, aptitudes y destrezas;  responsables y respetuosos del entorno; conocedores de la problemática regional, nacional e internacional, con capacidades para realizar investigación que coadyuve al desarrollo y resuelva necesidades de la sociedad.

Cabe mencionar que los programas educativos en la UAMRA están acreditados por organismos externos reconocidos ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), como son el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF), el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPRESN) y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), otorgando a sus egresados las herramientas necesarias para sacar adelante su vida profesional en una sociedad que cada vez exige mayor calidad y preparación.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.