Egresa la generación 2017-2021 de la UAMRA-UAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó a la sociedad 323 profesionistas egresados de la generación 2017-2021 pertenecientes a las seis diferentes carreras que imparte esta institución universitaria. 

El Gimnasio Multidisciplinario UAT-Reynosa fue el recinto oficial de la entrega de cartas de pasante a estudiantes de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Industrial, Ingeniero Químico, Ingeniero en Procesos Petroquímicos, Licenciado en Criminología, y Licenciado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

El evento lo presidió el Dr. Efrén Garza Cano, Director de la UAMRA, quien felicitó a los egresados por haber obtenido este logro y los alentó a seguir adelante, a preparase y actualizarse continuamente. 

Agregó que esta unidad académica cumple la misión de formar profesionistas integrales con conocimientos, habilidades y destrezas para resolver problemáticas relacionadas con su profesión, respetuosos de su entorno, con valores y compromiso con el desarrollo de la región y el país.

En la ceremonia se contó con la presencia del Mtro. Ernesto Leal Sotelo, catedrático del plantel y padrino de la generación 2017-2021; del Decano de la UAMRA, Enrique González Rodríguez, coordinadores de carrera, personal docente y administrativo del plantel.

Como parte de los rituales realizados en torno a esta celebración se llevó a cabo la quema de batas y apuntes, una tradición que data de los años ochenta y es efectuada una vez que el alumno termina el ciclo escolar. Esta consiste en la instalación de un pebetero con la figura de la Universidad, donde cada egresado incinera sus apuntes y bata como símbolo de la conclusión de esta etapa. 

La ceremonia de graduación se desarrolló en el marco conmemorativo de los 50 años de la creación de la Facultad de Ciencias Químicas, hoy Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, que desde 1971 forma profesionistas con habilidades, aptitudes y destrezas;  responsables y respetuosos del entorno; conocedores de la problemática regional, nacional e internacional, con capacidades para realizar investigación que coadyuve al desarrollo y resuelva necesidades de la sociedad.

Cabe mencionar que los programas educativos en la UAMRA están acreditados por organismos externos reconocidos ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), como son el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF), el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPRESN) y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), otorgando a sus egresados las herramientas necesarias para sacar adelante su vida profesional en una sociedad que cada vez exige mayor calidad y preparación.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.