Egresa la generación 2017-2021 de la UAMRA-UAT

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) entregó a la sociedad 323 profesionistas egresados de la generación 2017-2021 pertenecientes a las seis diferentes carreras que imparte esta institución universitaria. 

El Gimnasio Multidisciplinario UAT-Reynosa fue el recinto oficial de la entrega de cartas de pasante a estudiantes de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Industrial, Ingeniero Químico, Ingeniero en Procesos Petroquímicos, Licenciado en Criminología, y Licenciado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

El evento lo presidió el Dr. Efrén Garza Cano, Director de la UAMRA, quien felicitó a los egresados por haber obtenido este logro y los alentó a seguir adelante, a preparase y actualizarse continuamente. 

Agregó que esta unidad académica cumple la misión de formar profesionistas integrales con conocimientos, habilidades y destrezas para resolver problemáticas relacionadas con su profesión, respetuosos de su entorno, con valores y compromiso con el desarrollo de la región y el país.

En la ceremonia se contó con la presencia del Mtro. Ernesto Leal Sotelo, catedrático del plantel y padrino de la generación 2017-2021; del Decano de la UAMRA, Enrique González Rodríguez, coordinadores de carrera, personal docente y administrativo del plantel.

Como parte de los rituales realizados en torno a esta celebración se llevó a cabo la quema de batas y apuntes, una tradición que data de los años ochenta y es efectuada una vez que el alumno termina el ciclo escolar. Esta consiste en la instalación de un pebetero con la figura de la Universidad, donde cada egresado incinera sus apuntes y bata como símbolo de la conclusión de esta etapa. 

La ceremonia de graduación se desarrolló en el marco conmemorativo de los 50 años de la creación de la Facultad de Ciencias Químicas, hoy Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, que desde 1971 forma profesionistas con habilidades, aptitudes y destrezas;  responsables y respetuosos del entorno; conocedores de la problemática regional, nacional e internacional, con capacidades para realizar investigación que coadyuve al desarrollo y resuelva necesidades de la sociedad.

Cabe mencionar que los programas educativos en la UAMRA están acreditados por organismos externos reconocidos ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), como son el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF), el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPRESN) y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), otorgando a sus egresados las herramientas necesarias para sacar adelante su vida profesional en una sociedad que cada vez exige mayor calidad y preparación.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.