Egresa del Colegio de San Juan Siglo XXI nueva generación de especialistas en música

Matamoros, Tamaulipas.– El Colegio de San Juan Siglo XXI llevó a cabo la ceremonia de graduación correspondiente a la XXIV Generación del Bachillerato General con Formación Musical y Diplomado en Iniciación Musical, así como la XIV Generación de la Licenciatura en Música.

El Teatro de la Reforma, en el centro de la ciudad de Matamoros, fue el espacio en donde el colegio egresó a estos nuevos especialistas en el ámbito musical, además de realizar la ceremonia de clausura del Ciclo Escolar 2024-2025.

Mauro Alberto Rojas Cárdenas, director de la institución, felicitó a las y los graduados, y reconoció el esfuerzo, la perseverancia y el compromiso mostrados a lo largo de su formación musical. Asimismo, llevó a cabo el tradicional último pase de lista, para posteriormente entregar las constancias.

Resaltó que el Colegio de San Juan Siglo XXI es una institución comprometida con el desarrollo artístico de sus alumnas y alumnos, formando a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con un alto nivel de conocimientos musicales y un profundo sentido humanista, acorde a la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

La ceremonia presentó un programa artístico que reflejó el talento y la formación musical de las y los estudiantes, con un ensamble de guitarras del sexto semestre del bachillerato; un dúo de cello y clarinete integrado por estudiantes de la licenciatura y del bachillerato; un ensamble de cuerdas acompañado por el coro del bachillerato, y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Colegio.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió Diana Masso Quintana, rectora de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM), quien felicitó a las y los egresados y los exhortó a continuar su formación musical, buscando siempre la excelencia en su ámbito profesional.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.