CON EDUCACIÓN Y VALORES ESTUDIANTES TENDRÁN UN MEJOR FUTURO: AMÉRICO

Al presidir la ceremonia de honores a la bandera en la Escuela Primaria “Juana de Asbaje y Ramírez”, el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó la importancia de fortalecer los valores, recordar a los héroes y heroínas que formaron la patria, y la relevancia de la educación como herramienta para mejorar el futuro de las y los estudiantes, como parte de una transformación que actualmente se vive en México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la ceremonia de honores a la bandera en la Escuela Primaria “Juana de Asbaje y Ramírez”, el gobernador Américo Villarreal Anaya destacó la importancia de fortalecer los valores, recordar a los héroes y heroínas que formaron la patria, y la relevancia de la educación como herramienta para mejorar el futuro de las y los estudiantes, como parte de una transformación que actualmente se vive en México.

“Con educación, educación y más educación, es como vamos a poder salir de los problemas que nos aquejan, y no solo con la educación, sino también con mantener viva nuestra cultura, nuestra historia y enaltecer nuestros valores, como la principal institución que tiene nuestra patria, que es la familia. Si tenemos eso y lo seguimos fortaleciendo, seguramente tendremos un futuro mucho mejor”, señaló.

Al dirigirse a las y los presentes, con especial énfasis en las y los alumnos de esta primaria, el mandatario afirmó que tendrán acceso a un futuro mejor “gracias al esfuerzo y empeño de una transformación, de una revolución de conciencias, donde estamos fijando que lo más importante del quehacer de un gobierno está situado en el bienestar de las personas”.

Durante el evento, también develó la placa conmemorativa de la biblioteca escolar, que a partir de este día lleva el nombre de la maestra Beatriz Anaya de Villarreal, quien laboró durante muchos años en esa escuela. El gobernador agradeció a la directora, Martha Lucio Torres, por este gesto y reconoció su labor de más de 47 años en la formación de nuevas generaciones de tamaulipecas y tamaulipecos.

Por su parte, la directora Martha Lucio presentó una remembranza de la historia de la escuela, mostró el  periódico mural, y destacó el legado humanista que demuestra el gobernador, que dijo, es el reflejo de los grandes valores de su familia.

“Hace 37 años, un tamaulipeco honesto, leal y trabajador, con grandes acciones de gobierno, demostró su amor por esta tierra. Me refiero a su señor padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, gobernador constitucional del estado de Tamaulipas de 1987 a 1993, quien junto con su esposa, la maestra Beatriz, inauguró el inicio del ciclo escolar 1987-1988 aquí, en este mismo lugar”, recordó.

IMPLEMENTAN PROGRAMA «ACADEMIA SOCIAL DE VALORES»

Al tomar la palabra, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Lucero Casas González, presentó los resultados de la estrategia “Academia Social de Valores: Formación para el Bienestar”, implementada durante 17 semanas de jornadas cívicas en una primera fase en los municipios de Güémez y Victoria.

“La estrategia se impulsó con la finalidad de fortalecer los valores en la sociedad a través de una comunidad más sensible en los niños, niñas y adolescentes, con actividades culturales, deportivas, talleres y capacitaciones”, expresó.

Al finalizar la ceremonia, Villarreal Anaya develó otra placa en la que la primaria brinda un reconocimiento a quienes han apoyado la labor de este plantel, y fue despedido efusivamente por las y los estudiantes de esta institución.

En el presidium estuvieron la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, además de las y los alumnos Ximena Reyes Ponce, Adrián León Luna y José Carlos Bolaños Alonso. También asistieron  autoridades municipales, del Poder Legislativo, del Supremo Tribunal de Justicia, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas e integrantes del gabinete estatal.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.