Economía y CCMX fortalecerán competitividad de MiPyMEs tamaulipecas

-Secretaría Ninfa Cantú firma convenio con el Centro de Competitividad de México para impulsar a las pequeñas y medianas empresas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Economía de Tamaulipas y el Centro de Competitividad de México (CCMX) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el ecosistema empresarial local y promover un crecimiento económico más sostenible e inclusivo.

Este acuerdo permitirá implementar en Tamaulipas un programa integral de apoyo a emprendedores y MiPyMEs, con servicios de consultoría, capacitación, vinculación y gestión financiera.

“El modelo del CCMX prioriza la integración de las pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor de grandes compañías, lo que genera nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para los empresarios locales», mencionó Ninfa Cantú Deándar, secretaria  de Economía del estado.

Este convenio permite acercar a las y los empresarios tamaulipecos a modelos de capacitación y vinculación con grandes empresas, facilitando su incorporación a cadenas de valor nacionales e internacionales.

La firma del convenio contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, instituciones académicas y direcciones de desarrollo económico de 26 municipios.

Durante el evento, también se compartieron los avances del programa Hecho en Tamaulipas y su vinculación con la marca nacional Hecho en México, que busca ampliar el reconocimiento y comercialización de los productos tamaulipecos.

Este esfuerzo se suma a la política impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha instruido consolidar alianzas estratégicas con organismos nacionales y fortalecer los programas de apoyo a las MiPyMEs, como parte de una estrategia integral para detonar el desarrollo económico en todas las regiones del estado.

Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público

Avanza SABG en el fortalecimiento de rendición de cuentas, transparencia y ética en el servicio público

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y la Secretaría Técnica de su homólogo estatal, iniciaron mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de diversas áreas gubernamentales y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y la Secretaría Técnica de su homólogo estatal, iniciaron mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de diversas áreas gubernamentales y la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la implementación de herramientas tecnológicas que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y la ética en el servicio público.

Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria Anticorrupción de Tamaulipas, señaló que entre los sistemas que se están integrando en la entidad se encuentran: el Sistema Integral de Evolución Patrimonial (SIEP), mismo que ayuda a revisar automáticamente las declaraciones de bienes de los servidores públicos para detectar errores o posibles casos de enriquecimiento injustificado.

El Sistema de Comités de Control y Desempeño Institucional (SICOCODI) que mejora el control interno y evalúa cómo están funcionando las instituciones para que trabajen mejor, y el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Coordinación de las Actividades de los Comités de Ética (SSECCOE) encargado de supervisar las actividades de los Comités de Ética, asegurando que se respeten los valores y reglas de conducta en las dependencias gubernamentales.

“Acciones como la implementación de estos sistemas representan un paso firme hacia una administración pública más íntegra, moderna y confiable, en beneficio de la ciudadanía”, refirió Pedraza Melo.