Dotará la UAT de espacios accesibles para la educación inclusiva en el Campus Tampico


" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha en el Campus Tampico el proyecto de infraestructura accesible que permitirá instalar un elevador para la comunidad estudiantil, docente y laboral que requiera de apoyo para su desplazamiento seguro y sin barreras físicas en las instalaciones universitarias. "

Tampico, Tamaulipas.-En el arranque de esta importante iniciativa, que tiene como propósito promover la educación inclusiva y brindar igualdad de condiciones a toda la comunidad universitaria, el rector Dámaso Anaya develó la placa conmemorativa para el comienzo de esta infraestructura en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico (FADYCS).

El rector recibió también el donativo económico que aportó el Club Rotario Tampico Norte para colaborar con la UAT en la construcción de esta obra, como parte de la vinculación que sostiene esta casa de estudios con el sector social y empresarial de la zona sur.

La entrega del donativo estuvo a cargo del Lic. Eder Frank González Hernández, presidente del Rotario Norte, quien subrayó el honor de colaborar con la UAT en proyectos de beneficio para sus estudiantes, lo cual forma parte también del trabajo altruista que hace esta organización civil en la zona sur de Tamaulipas.

El rector Dámaso Anaya agradeció la colaboración y solidaridad de los rotarios en este programa que busca promover la educación inclusiva y enseñar a todos los estudiantes la importancia de tener igualdad de condiciones con los apoyos que necesitan en las aulas, así como asegurar los mismos derechos y oportunidades para todas y todos, lo cual es fundamental para formar a los nuevos profesionales bajo una visión humanista.

Destacó que, dentro de los proyectos de su gestión rectoral, están en marcha 55 obras de infraestructura en los diferentes planteles, y que una de las metas a mediano plazo es la implementación de elevadores en las diferentes dependencias de la Universidad, para facilitar la movilidad de estudiantes, docentes y trabajadores que así lo requieran.

Por su parte, la Dra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, directora de la FADYCS, agradeció al rector el apoyo para concretar la vinculación con la iniciativa privada, que busca atraer proyectos sociales en favor de esta institución educativa y que, en este caso, se trata de mejorar la infraestructura para el alumnado y docentes con necesidades especiales.

Preside el rector la bienvenida a estudiantes en el Campus Sur

En el marco de su visita a la Facultad de Derecho Tampico, Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de bienvenida a la comunidad estudiantil del Campus Sur y exhortó a los jóvenes a que aprovechen al máximo las herramientas que les brinda la UAT y que son fundamentales para enfrentar los retos globales.

Añadió, también, que una universidad humanista debe trabajar de manera empática, por ello, la UAT responderá con diversas acciones a las necesidades de sus estudiantes, docentes y trabajadores.

En el recorrido, se contó con la asistencia de Erasmo González Robledo, alcalde electo de Ciudad Madero; Blanca Araceli Narro Panameño, diputada federal electa; y de Marcelo Abundis Ramírez, diputado local electo, entre otras personalidades.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.