DOTARÁ GOBTAM A ALUMNOS DE MOCHILA Y ÚTILES: SET

PARA ESTUDIANTES DE PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Desde el primer día de clases los alumnos de preescolar, primaria y secundaria estarán recibiendo por parte del Gobierno de Tamaulipas una mochila con útiles escolares para que los utilicen durante el ciclo escolar que arranca el 26 de agosto. 

Lo anterior lo anunció el encargado del despacho de la Secretaría de Educación, Mario Gómez Monroy, indicando que a partir del lunes 19 estará recibiendo la secretaría los paquetes de mochilas y útiles escolares. 

“Es la mochila, que viene muy bien, y material didáctico que son cuadernos, reglas, lo que es material de geografía e historia, todo viene”, mencionó. 

FOTO 1

A dos semanas para el arranque del nuevo ciclo escolar 2019-2020, el encargado del despacho dijo que se contempla la asistencia de todos los maestros desde preescolar hasta secundaria, en aquellos casos donde un docente no se presente por algún motivo, los salones de clases serán cubiertos por personal temporal. 

Este lunes 12 de agosto los maestros regresarán a las escuelas, al concluir para ellos su periodo vacacional de verano. 

NO HAY CONFIRMACIÓN EN VISITA DE AMLO PARA EL ARRANQUE DEL CICLO ESCOLAR 

El encargado de la Secretaría de Educación dijo que no se ha confirmado la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la capital tamaulipeca para el arranque del ciclo escolar. 
 

FOTO 2

“No tengo nada, todo llega a la oficina del gobernador y solo conocemos lo que ustedes (medios) informaron”, expuso. 

Comentó que el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca tiene agendado tres eventos oficiales para el arranque del ciclo escolar, aunque aún no se ha confirmado en qué municipios serían esos eventos. 

“Pero si viene el presidente de la República aquí (Victoria), tendría que ser el evento oficial”, añadió.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.